INTRODUCCIÓN

En el vídeo de hoy conocerás a Emilia. Una vendedora de Amazon FBA que ha conseguido superar la barrera de los $20.000 en su primer mes vendiendo productos.

Sin embargo, esta no es la historia de un pelotazo rápido, sino todo lo contrario, en este vídeo conocerás los obstáculos que pone Amazon por el camino y que tipo de persona debes ser para tener éxito en este negocio.

Espero que esta historia te pueda servir de inspiración y que, sobre todo, te ayude para tomar acción.

 

 

TRANSCRIPCIÓN

Paco

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Libertad Virtual. Hoy tenemos una historia inspiradora, porque nuestra invitada es una alumna de mi formación, argentina, que emigró a España en busca de una vida mejor y también en busca del amor de su vida, a quien conoció, por cierto, por Instagram, y luego nos lo va a contar.

Empezó a trabajar con 16 años en McDonald’s, donde estuvo 10 años. Luego montó una tienda física en Buenos Aires y allí descubrió que vendía más por internet que en la propia tienda física. Al llegar a España tomó una decisión muy valiente, que fue abrir su cuenta de Amazon con un préstamo bancario.

Al principio no le fue bien, pero en lugar de rendirse redobló esfuerzos, lanzó cuatro productos y vendió absolutamente todo el stock que tenía sin una sola reseña. Hoy en día está facturando casi 20.000 € al mes.

Así que, bienvenida, Emilia. Estamos deseando escuchar tu historia.]

Emilia

Hola Paco, ¿cómo estás? Bueno, muchas gracias por invitarme a contar mi humilde historia a toda tu comunidad. Bueno, efectivamente, sí, empecé desde muy chica, a los 16, a trabajar en McDonald’s. Estuve muchos años ahí y, mientras tanto, después, cuando terminé el colegio, me puse a estudiar. Primero estudié para contable, estudié contabilidad dejé la carrera, me pasé a otra carrera y terminé estudiando administración de empresas.

La carrera era muy tradicional, estaba muy enfocada a montar negocios, pero todo muy, muy de formato tradicional. Eso era lo que nos enseñaban. No nos enseñaban otra cosa que no sea mucho eso. Así que me puse a trabajar un poco de puestos administrativos, pero después me mudé a Buenos Aires, a la capital de Argentina, y me monté una tienda física ahí.

Investigué un poco el sector, el mercado, y me monté ahí. Era de artículos de limpieza y bazar. Me fue bastante bien, estuve unos 2 o 3 años ahí. Pero bueno, luego me quise mudar de nuevo a mi ciudad. Extrañaba un poco la familia, mis amigas, y me mudé de nuevo ahí. Me quise llevar la tienda conmigo, pero fue un fracaso. Ahí fracasé, perdí todo en un año y la tuve que cerrar.

Paco

Cuéntame un momentito, porque mientras hablábamos un poquito antes de la entrevista, me habías dicho que ahí te diste cuenta de una cosa muy importante, y es que vendías más… ¿por dónde?

Emilia

Por Facebook, en ese momento el boom fue hace como 10 años. El boom estaba mucho en Facebook, en los grupos estos de compraventa. Y como pasaba tantas horas ahí —hacía horario partido, pero me quedaba en la tienda haciendo cosas, arreglando, hablando con proveedores— me pasaba todo el día ahí, enfrente del ordenador. Y había muchas veces que me daba cuenta de que no entraba una sola persona a la tienda, ¡y vendía todo por Facebook! Trataba de hacer a domicilios en el barrio y terminaba teniendo por ahí 10 ventas, 5 ventas online, y me pasaba todo el día sentada ahí.

Así que ahí ya, como que un poco me interesó este mundo del online. Todavía no estaba el boom, que fue un poco después también, de pandemia. No estaba tanto el boom de la venta online. O quizás también lo veía como que era algo para otro tipo de persona tener su marca propia o hacer un negocio de este tipo.

Entonces me mudé, me volví a mi ciudad, y ahí, bueno, seguí trabajando en otras cosas administrativas. Y me monté la segunda tienda física de nuevo, porque todavía no me había convencido de que tenía que ser una tienda online. Pero ahí ya hice mi pequeña tienda online con mis productitos, les sacaba fotos, ponía… y me volvió a pasar casi lo mismo. Había días que vendía más online. También lo publicaba —ya estaba Instagram— lo publicaba en Instagram, Facebook, y vendía un poco más por redes sociales que inclusive la gente que entraba ahí a la tienda, a mi negocio.

Y ahí, como dices, me llamó el amor y me vine para España.

Paco

Vale, ¿qué pasó ahí? Porque tú estabas en Argentina, conociste a tu amor, ¿y cuánto tiempo estuviste en esa relación a distancia, que no os habíais visto nunca jamás?

Emilia

Un año estuvimos. Él es argentino también, pero vive hace 20 años acá, en España. Y en una vuelta que fue para allá, nos empezamos a hablar, pero nunca nos vimos. Y se fue a vivir a Alemania a trabajar, y estuvimos un año, un año y algo, todos los días hablándonos. Y nada, y en un momento decidí jugármela y me vine para España.

Paco

O sea que te cogiste la maleta y te fuiste para allá con una persona que nunca habías visto en persona.

Emilia

Nunca había visto en persona. Mi maleta, 23 y 10 kg, metí todo ahí. Cerré la tienda, que en ese momento tenía, la segunda tienda. La cerré, me hice las dos maletas y me vine para España.

Paco

¿Cuánto dinero llevabas?

Emilia

No llevaba nada. No tenía nada, cero.

Paco

¿Pero nada nada? ¿Ni 10 € llevabas?

Emilia

Pesos. Pesos argentinos y algunos dólares nada más, creo que literal, no sé, $100 por decirte, y algunos pesos.

Paco

O sea que te tiraste a la piscina, pero fuerte.

Emilia

100 %. Salió bien, suerte.

Paco

¿Familia?

Emilia

Claro, sí. Mi familia quedó, todos mis amigos, mi familia, toda en Argentina. Él tiene repartido un poco la familia allá en Argentina, y hay familia acá él, así que tenemos un poco de familia acá.

Paco

Entonces llegas a España, ¿qué llegas exactamente, a dónde?

Emilia

A Mallorca. Directamente a Mallorca, donde vivo.

Paco

¿Y qué ocurre allí?

Emilia

Y ahí, bueno, vine como turista y me quedé, porque ya tenía el pasaje de vuelta por las dudas de que las cosas salgan mal. Pero bueno, salieron bien y decidí quedarme. Pero empecé a hacer todos los trámites de papeles y todo, y eso fue bastante largo, toda la burocracia de los papeles. Y en ese momento fue que ya no sabía qué hacer. Ya me había mirado todas las series de Netflix, no sabía qué hacer.

Y ahí, buscando en YouTube, vi tus videos y decidí meterme en esto de Amazon FBA, que no conocía absolutamente nada hasta ese momento. No, no, no lo había escuchado, porque en Argentina no hay Amazon. Así que era totalmente desconocido.

Paco

Claro, pero bueno, Mercadolibre, ¿no? Algo parecido.

Emilia

Es bastante parecido. Bueno, ahora creció en los últimos años, pero nada que ver igual a lo que es Amazon.

Paco

Bueno, y tú en ese momento no tienes tampoco dinero.  Te está apoyando tu marido, Para ese momento, ¿era ya tu marido?

Emilia

Para el momento que empecé con Amazon, ahí justo, eh, creo que el curso lo adquirí en noviembre y nosotros nos casamos en diciembre.

Así que ahí arrancamos justito, ya casi era mi marido.

Paco

Bien. ¿Y entonces qué pasa a partir de ese momento? Tomas la decisión de meterte en este maravilloso mundo de Amazon, ¿y qué ocurre?

Emilia

Y ahí empiezo. Bueno, como dices, pido el préstamo, porque en realidad no teníamos nada para empezar.

Pero bueno, estábamos convencidos de que iba a ser una buena oportunidad. Pedimos el préstamo y empezamos. Entré en el curso, hicimos la LLC, todo, registramos la marca, todo, todo como tiene que ser, para largo plazo lo pensamos. Nada de probar algo así rápido ni nada, hicimos todo desde el principio.

Paco

¿tuviste alguna dificultad para crear la LLC?

Emilia

No.

Paco

¿Y vender en Europa? Porque estás vendiendo en Europa.

Emilia

Sí, la verdad que no, que yo no tuve dificultad. Que se comentan algunas veces que hay problemas con los bancos, con las cuentas… La verdad que fue bastante fácil, tuve 1000 problemas después con Amazon y todo, pero para abrir justo la cuenta y con la LLC, y traspasarla de persona física al LLC, nada, absolutamente no.

Paco

Vale, porque la creaste como persona física y luego la trasladaste al LLC. Entonces pides el préstamo, ¿y qué ocurre?

Emilia

Y ahí empiezo a buscar el primer producto. Me decido por un producto, digo: “Bueno, voy a comprar unas 500 unidades”. Y tenía solo el IVA de España, así que empiezo a vender en España. No le fue tan mal al producto, no puedo decir que le fue mal, porque en realidad todo, ya subir el producto, tener marca propia, es todo como un logro para los que vendemos en Amazon. Así que yo estaba igual contenta, me parecía que había hecho un montón de esfuerzo, un montón de cosas, y aunque no vendía rentablemente o las unidades que yo quería, para mí ya era todo un logro.

Pero bueno, sí que se estancó un poco el producto. Saqué variantes de ese producto y estaba como todo muy, muy estancado. Así que dejé pasar unos meses y dije: “Bueno, ¿ya está todo? Nada”. Tuve el momento ese de crisis, de decir:

Paco

Vale, espera, espera, espera… ¿En ese interín, digamos ese momento de crisis, buscaste trabajo?

Emilia

Sí, claro, sí. De algo también igual tenía que vivir. Fui trabajando, fui trabajando en varios lugares acá en España. Entraba a uno, salía, entraba a otro, así fui.

Paco

Vale. ¿Y qué te pasaba? ¿Qué te pasaba por la cabeza cuando estabas en esos trabajos?

Emilia

Me agobiaba. Era terrible para mí, ya me agobiaba. No, no podía estar pensando en el horario, en las 40 horas semanales, en tener siempre un techo. Me decían que el sueldo era suficiente y que me conforme con eso, cuando por ahí pagaban nada, nada a comparación de lo que se vende en Amazon. Era nada la nómina, así que pasaba de un trabajo en otro. Iba…

Paco

Bueno, y sobre todo porque tú ya habías sido emprendedora.

Emilia

Es difícil, es difícil volver a trabajar así, en un país nuevo también, siendo inmigrante, no conociendo mucho algunas cosas. Entonces fue bastante duro. Todo eso fue de lo más duro.

Paco

¿Decides darle una segunda oportunidad después de ese bajón?

Emilia

Ahí entro en crisis total, de que bueno, o chao Amazon y dejo todo. Pero la única salida era, bueno, seguir trabajando para alguien, ¿no? Y dije: “No, no, no, no puede ser. Con todo lo que había aprendido, todo el esfuerzo que había hecho, esto tenía que salir”.

Así que ahí renuncio, sí, al trabajo, y digo: “Bueno, voy a lanzar más productos, todos a la vez. Me abro el IVA de Alemania, me abro el IVA de Francia, busco más o menos del mismo nicho para hacer crecer la marca, y me lanzo con cuatro productos nuevos en los tres mercados a la vez”.

Paco

¿En los tres mercados a la vez, haciendo Pan-Europeo?

Emilia

Haciendo Pan-Europeo ya, sí.

Paco

¿Ya tenías al menos dos números de IVA?

Emilia

Claro, tenía en ese momento tres números de IVA.

Paco

Vale. Entonces te vuelves a tirar a la piscina y sacas cuatro productos, o sea, no uno, sacas cuatro.

Emilia

Cuatro, porque dije: “Si voy a hacer…”.

Paco

Pero explícanos un poquito, porque después de haberte dado ese bajón, digamos, lo normal, es decir: “Bueno, lo voy a intentar con un producto más, con un producto más”. ¿Por qué dices: “Voy a sacar cuatro productos”?

Emilia

Porque ahí dije: “Bueno, voy a probar, porque si empiezas a probar por ahí de a uno y no le va tan bien, y viene este momento de bajón…” De hecho, de los cuatro productos no voy a seguir vendiendo los cuatro, pero estuvo bien que los pruebe, con 300, 400 unidades cada uno, para ver cuál funcionaba mejor.

Paco

¿Qué precio, qué precio de coste de fabricación estamos hablando? Porque no eran muy caros, entonces.

Emilia

El más caro, creo, era unos 6 dólares.

Paco

Vale. O sea, una inversión manejable.

Emilia

Sí, sí, era otra vez invertir. Pero bueno, todo lo que trabajábamos, era como que todo estaba destinado a Amazon. Así que todo lo que había trabajado en este tiempo lo destinamos otra vez, volvimos a apostar otra vez, a comprar productos.

Paco

¿Qué pasa con esos cuatro productos?

Emilia

Y esos productos, bueno, me tiro a la piscina, y sí, había agua ahí. Ahí sí que los lanzo, y sobre todo el país que mejor va es Alemania. Yo ya sabía que más o menos mi nicho iba a ir mucho mejor a Alemania. Y ahí los vendí todos… Empecé, el primer día hice la PPC agresiva, pensando que sí, iba a tardar 7 días en posicionar, que iba a ser todo mucho más lento, como me había pasado antes. Y no. Primer día, a la hora ya estaba vendiendo, a las 2 horas más, al otro día el doble.

Y ahí tuve que empezar a ralentizar las PPC, bajarlas, acomodarlas. No llegué a hacer casi de Vine, solo regalé algunos productos, pocas unidades y nada. Sin reseña, sin nada, vendí todo.

 Paco

 ¿vendiste todo?

Emilia

Hubo un solo producto que se quedó un poquito ahí en el camino, que tengo treinta unidades ahora. Pero del resto se vendió todo. El primero en dos semanas, y el segundo tardó tres semanas. Y al mes ya tenía vendido todos.

Paco

¿Qué te decía tu marido?

Emilia

No lo podíamos creer, en realidad, porque veníamos de haber vendido solo en España, y el mes que más habíamos vendido eran 62 unidades, 65, 62 unidades. Entonces veníamos como con ese promedio, y de repente vender 60 en un día, 50, 40…

Está bien que son varios productos, pero más o menos, al ser del mismo nicho, comparten muchas palabras claves, que eso también creo que favoreció mucho a la marca. Entrar, poner una palabra clave principal y que tu marca aparezca varias veces con diferentes productos, creo que eso dio mucha fuerza.

También había mejorado mucho yo las imágenes, el contenido A+, video… O sea, el primer producto me enseñó un montón de cosas, que es en realidad lo que yo quería hacer: lanzar uno primero para que me pueda enseñar todo el mecanismo de Amazon. Y con ese probé todo, todo, todo. No me importaba perder más, 1 € más, no me importaba. Ahí probé todo, todo lo que se podía probar de PPC, de lo que sea.

Paco

Hiciste un máster, pero a velocidad acelerada, claro. Yo siempre digo, porque ya sabes, el análisis-parálisis, de que quieres hacerlo todo perfecto al principio, que estás ahí temblando y no quieres cometer errores. Pero al final, cometer errores es inevitable porque es tu primera vez. Entonces, yo siempre digo: si tienes miedo, compra cualquier cosilla, haz el ciclo entero, algo que, aunque no ganes dinero no te vaya a romper la hucha, y empieza y aprende la aguja de marear. Porque luego te das cuenta, cuando empiezas a ver el proceso, que no es tan difícil y coges muchísima confianza. Entonces, que es realmente lo que te pasó a ti.

Emilia

Claro, tal cual. Yo siempre le digo a algunos compañeros que tengo en Discord y todo que le tienen que exprimir el primer producto, todo, probar todo sin miedo, porque si no, siempre se quedan con la duda de «¿y si hago esto?, ¿y si hago lo otro?». Es que el primero tiene que ser para darle, que se canse el producto de tantos fallos, de tantas cosas que terminas haciendo mal.

Cuando me vinieron estos productos, también un poco por vender en Alemania y todo, pero fue por todo lo que había aprendido, en realidad. Porque ya miro las fotos del primer producto y digo: «Uy, qué feas fotos», o «¿cómo hacía esto?». Y, claro, le di tanto por todos lados a ese producto que era aprender o aprender.

Paco

Dime algunos errores que aprendiste para la siguiente ronda.

Emilia

Las fotos, sobre todo. No es que yo tenía mal las fotos, pero no estaba del todo conforme. Después sí mejoré un montón la calidad, aprendí un montón yo de diseño, porque es algo que me gusta. Entonces empecé a hacer las fotos yo misma. Al principio le había pedido por Fiverr que me hagan las fotos, pero después me las empecé a hacer yo, al detalle, todo, con las palabras clave, todo lo que no había hecho, quizás sí había hecho bien con los conocimientos que tenía, pero después ya hice todo como perfecto, como tenía que ser. Y eso fue el impacto, eso fue lo que me hizo vender todo directamente, porque tenía competidores que tenían las fotos más o menos, y los listings más, todo ahí, todo. Y si lanzas productos más o menos, te va más o menos.

Paco

Es curioso que lo hayas vendido todo sin prueba social, sin reseñas, ¿verdad? A mí me ha ocurrido alguna vez también. Pero también eso quiere decir que tus productos estaban muy bien elegidos.

Emilia

Hubo uno que empezó a tener malas reseñas, porque es un producto que se ensambla y el ensamblado no estaba bien. Claro que yo hice una inspección, pero cuando inspeccionaron, los pudieron ensamblar. O quizás para el inspector no era algo difícil. Y ahí sí empecé a tener malas reseñas de uno. Y, sin embargo, igual la gente lo siguió comprando. Los terminé vendiendo a todos, inclusive con malas reseñas.

Paco

¿Eso ocurrió muy recientemente? Porque eso fue hace un par de meses

Emilia

Esto fue… yo lancé el 5 de marzo, y para el 5 de abril se había vendido todo. Un mes.

Paco

¿Y en un mes cuánto facturaste?

Emilia

Y en realidad un poquito más. Vendí 1.000 unidades el primer mes, que facturé 18.700, por ahí casi 19.000. Y eran 1400 unidades en total, y las otras 400 en la otra semana, y terminé de facturar todo.

Paco

¿Y cuánto ganaste? Porque la gente está diciendo: «Bueno, sí, has facturado, todo muy bonito, pero ¿has ganado algo o no?».

Emilia

Y el margen que tenía… yo tenía un margen no demasiado alto, que era un 20%. Y sí es verdad que en el lanzamiento tienes mucha menos ganancia, porque hice algo de Vine, las PPC fueron muy agresivas al principio. Aunque después las empecé a bajar, ya había gastado los primeros días. Entonces, en el lanzamiento no se gana tanto como si lo hubiese mantenido en el tiempo.

Si hubiese tenido el stock suficiente para tener 6 meses de stock, el primer mes no se gana mucho. El segundo, tercero o cuarto ya se gana, porque ya el Vine ya lo has hecho, los regalos, las PPC ya no las tienes tan fuertes. Entonces, es verdad que en ese primer mes no gané tanto, pero a la primera semana ya estaba pidiendo stock de nuevo.

Paco

Claro, ya te diste cuenta que te ibas a quedar sin stock y volviste a hacer un pedido.

Emilia

Cinco días me di cuenta. A los 7 días tuve que decidir qué productos iba a pedir de nuevo, y cuánto iba a pedir y todo, porque ya sabía que con los tiempos no iba a llegar, me iba a quedar sin stock.

Paco

¿Porque tu producto lo mandaste por barco?

Emilia

Por barco, sí, claro.

Paco

Entonces ibas a tener mínimo 30 días de producción, y otros 30, 40 días o incluso más de envío, claro. Si mandas por AGL Alemania, dos meses.

Emilia

Sí, yo te diría que tres.

Paco

Wow, bueno, eso es un poco too much, pero sí, puede llegar a ser, puede llegar a pasar.

Emilia

Sí, porque se toman todos los tiempos, y entre que coordinan el barco y todo… Y bueno, en Alemania a veces se paran los contenedores. No por tu producto, pero por otro producto, que me pasó. Por suerte, estuvo 10 días no más parado. Y entre que llega a Amazon y todo, y a veces los tiempos sí se hacen más largos.

Paco

¿Va en contenedores junto con otros productos? Y entonces paran otros productos y paran tu contenedor.

Emilia

Sí, paran tu contenedor entero, aunque tu producto esté todo bien y tenga todos los papeles en regla y todo… paran el contenedor entero.

Paco

Importaste a través de Alemania porque no se paga IVA, ¿verdad? Porque no se paga IVA.

Paco

Este es un dato muy importante para la audiencia.

Emilia

Claro, yo empecé en España y empecé a adelantar el IVA teniendo el LC. Y hoy me han devuelto el IVA, después de un montón de tiempo. Hoy justo, efectivamente, a la mañana, me han devuelto el IVA de las otras importaciones. O sea, lo tuve que adelantar, casi que prestárselo a Hacienda, porque no me lo devolvían, no me lo devolvieron. Hubo un problema ahí con las empresas estas de que te piden el IVA. No, me lo pidieron a fin de año. Entonces me lo tuve que pedir yo al año siguiente. O sea que esperé 2 años para que me devuelvan ese IVA.

Paco

¡Sí, madre mía! Eso es un desastre. Entonces hay que enviar por Alemania sí o sí.

Emilia

Pero eso se soluciona enviando, haciendo pan-europeo por Alemania. Entonces no adelantas el IVA con el LLC, y ya, problema solucionado.

Paco

Te quería preguntar: tomas la decisión después de 7 días, que se está vendiendo como loco, de hacer un pedido. Pero claro, el proveedor te dice: «Todo muy bien, pero me tienes que pagar el 30% por adelantado.» Y tú todavía no habías recogido… ¿te había pagado Amazon el dinero del primer pedido de los cuatro productos?

Entonces, ¿qué haces? ¿De dónde sacas el…?

Emilia

Tarjeta de crédito, Paco. Pide una tarjeta de crédito.

Paco

¡Madre mía!

Emilia

No se lo recomendamos a la gente.

Paco

Primero pides un préstamo y luego coges la tarjeta de crédito.

Emilia

Muy confiada.

Paco

Sí, pero, pero tú eres, eh, no sé, una espartana, no sé cómo llamarlo… ¿espartana? No sé, un soldado universal.

Emilia

 Yo confiaba, yo confiaba, confiaba en que todo lo que había aprendido y todo… que iba a salir. Que, en algún… es que, de tanto insistir, las cosas terminan saliendo. O sea, para mí es así: si no me había salido con el primer producto, quizás había sido un producto de prueba. Seguir insistiendo y hasta que, en algún momento, iba, iba a suceder.

El 30 % del adelanto lo saqué con tarjeta de crédito pensando que iba a poder vender todo. Hasta ese momento habían pasado una semana, no más. Que, si se me paraba la venta o algo pasaba, ahí me quedaba.

Paco

Claro, a ver, tu historia está llena de riesgos, porque tú has, has ido ahí, a una piscina de… bueno, no sabías si había cocodrilos o no, pero podía haber cocodrilos.

Vale, entonces pagaste con la tarjeta e hiciste el pedido. ¿Y ese pedido de cuánto dinero era?

Emilia

Y este pedido, eh, que todavía no me llegó aún, algo de 5,000, con el envío, 6,000, una cosa así. Siempre los pedidos fueron alrededor de entre 5,000 y 6,000.

Sí, es verdad que no pedí de los cinco productos, pedí solo de dos, que fueron los que mejor le fueron, que no tuvieron ningún problema. Y ya ahora, la sensación que me queda con el primer producto es que, en realidad, no le fue tan bien y ya no lo vuelvo a pedir. O sea, no voy a insistir sobre ese producto, eh, porque estos dos que me… que le fue super, puede salir variantes y todo. O sea, no me quedo con el primero. Lo quise mucho, pero ya lo dejé atrás.

Paco

No, no, no te puedes enamorar de ningún producto. Jamás, jamás.

Emilia

A veces dices: «Bueno, pero vende algo». Pero no, eso no es lo que yo quiero vender. 60, 70, 100 por mes no es a lo que aspiro. Por lo tanto, ese producto me va a llevar dinero que puedo invertir en otros, me va a llevar tiempo, me va a comer PPC… No, prefiero ese dejarlo atrás. Entonces pedí mucho más stock de los que mejor le fue.

Paco

Claro, claro. Como cambia la perspectiva a la hora de invertir cuando ya sabes perfectamente que se va a vender, ¿verdad?

Emilia

Claro, sí, totalmente. Porque yo pedí el segundo, la segunda vez que hice pedido a China con variantes, eh, habiendo vendido igual poco en España. Pero, sin embargo, como que le quería seguir dando esa oportunidad.

Ya cuando empiezas a ver otro volumen, otras unidades, que puedes vender 1000, 10000 en un mes, y que, en realidad, vendí eso porque no tenía stock, porque hubiese vendido mucho más.

Paco

Ahora que están pasando los meses y que no tienes stock y no estás vendiendo nada porque lo has vendido todo, ¿cómo te sientes? Te lo digo porque yo he estado ahí, yo he estado ahí.

Claro, para la gente que siempre está en movimiento y le gusta hacer cosas y aprender, es muy duro. Porque el negocio de Amazon tiene muchos tiempos muertos, hay momentos que en una semana trabajas como un chimino, pero luego tienes tiempos muertos, pues, como te pasa a ti, ¿no? Y ahora, ¿qué? ¿Qué hago?

Emilia

Sí, es verdad que cuando estás en pleno lanzamiento, haciendo fotos y eso, sí que trabajé muchas horas por día. Pero después, una vez que se lanza, simplemente está ahí. Uno no tiene que hacer demasiado. Las campañas de publicidad las revisas al principio todos los días y, después… y después es la rueda.

Hablé con mi proveedor, acordamos. En dos días tardamos esta vez en negociar. Me bajó un poco el precio. Hicimos una negociación muy bien porque pedí más unidades por el defecto que había tenido este producto, que era del mismo proveedor, el del ensamblado. Eh, hicimos una negociación, entonces me hizo un descuento. Pero tardamos dos días en negociar.

Una vez que se pone a fabricar el producto, es que ya no tienes que hacer nada más que responder un email que te llega del fabricante o de AGL. Y ahí sí que tenía mucho tiempo muerto estos meses. Así que ya me puse a buscar otras cosas para hacer.

Paco

Cuéntanos, ¿y qué estás haciendo?

Emilia

Y ahora estoy estudiando para hacer trading. Otro mundo aparte. Un mundo y aparte.

Paco

Madre mía, madre mía, no puedes estar quieta entonces.

Emilia

Y también, algo que no sabía absolutamente nada. Pero creo que, un poco, también, eh, eso es lo que te da la fuerza de haber aprendido algo desde cero como Amazon, y que no sabía nada absolutamente. Y ahora que lo manejo bastante bien, creo yo, es como que dije: «Bueno, ahora puedo aprender lo que quiera, en realidad. No hay limitaciones. ¿Qué tengo ganas de aprender? ¿Qué quiero?».

Que siempre me despertó curiosidad esto de inversión en la bolsa y todo. Quizás, 100 años atrás, pensaba que era para otro tipo de gente. Para gente o más inteligente, o que venga de ese mundo, o más para hombres también, porque creo que no hay muchas mujeres.

Y nada, y eso te da un poco la fuerza de decir: «Bueno, ahora puedo estudiar lo que quiero». Y hace 6 semanas, seis semanas, 7 semanas, y ya estoy invirtiendo.

Paco

Muy bueno. ¿Tú crees que la venta en Amazon se puede compaginar con un trabajo?

Emilia

¿Con un trabajo de 40?

Paco

Trabajo normal, de no sé… de 8 a 5 o de 9 a 5.

Emilia

Y tengo que decir que sí, porque en realidad yo empecé trabajando con un trabajo normal de nueve a cinco, justamente. Y lo que me pasaba era que, en el descanso, cuando comía, hablaba con el chino y veía… y me mandaba foto de las cajas.

Y sí, que uno tiene que ser, o sea, emprendedor y predispuesto y no estresarse con esas cosas. Pero sí, puede compaginarse si realmente le pones mucha voluntad. Que, en realidad, uno tiene que tener ganas. O sea, si a la primera que te pase algo en Amazon, al primer problema, vas a querer ir para atrás, vas a querer tirar la toalla, o no vas a querer seguir. Y, bueno, no… entonces no vas a poder hacer eso. Pero vienen los problemas y se resuelven. Vienen y se resuelven. Todos los días vienen problemas.

Paco

Ahora que estás hablando de eso, ¿cuáles crees que son las características vitales que una persona tiene que tener para tener éxito en este negocio?

Emilia

Ser valiente. Yo creo que lo más importante es ser valiente. No es que yo no tenga miedo. No significa que no me dio miedo venir a España, pedir un préstamo o poner la tarjeta. Todo lo hice con miedo. Todo fue con miedo: empezar en Amazon, hacer mi primera inversión, todo.

Hay que ser valiente y hay que siempre ir para adelante. Nunca para atrás, pero ni para tomar impulso. Siempre para adelante. Entonces, creo que tienen que tener la mente un poco eso: tratar de resolver problemas y no estresarse al primer problema. Porque sí, Amazon te manda un email posible que te cierra la cuenta por tal y cual cosa que te pide… Bueno, simplemente hay que leer el mail con tranquilidad.

Leerlo, exactamente lo que te pide, y enviarle a Amazon exactamente lo que te pide, y se resuelve. O sea, no es que pone trabas de más. Amazon no está intentando… Amazon gana con nosotros, con los vendedores, nunca intenta tener menos vendedores. Lo que hace es poner normas, porque es un negocio serio. Entonces, pone normas que hay que cumplir, y el que no las cumple, bueno, sí, está fuera. Pero es simplemente eso, ¿no? No es tan difícil como parece. Hay que leer y hacer lo que te pide para estar dentro de ese mercado. Pero así se van resolviendo.

Sí que hay veces te topas con algunas empresas que no te lo dejan tan fácil. Creo que Amazon termina siendo un poco la más fácil porque es la más seria. Pero sí que tuve problemas en el transporte. En el segundo envío tuve muchísimos problemas con la carga. Eh, sí, sí que a veces estresa bastante, pero bueno, es tema de resolverlo, de resolverlo y aprender de esos errores para tratar de no volver a cometerlos.

Paco

Yo siempre digo que Amazon es un negocio logístico. No sé si estás de acuerdo conmigo.

Emilia

Tal cual. Es que ahora pasa a ser un negocio logístico. Yo ahora simplemente recibo como las fotos, no las tengo que cambiar, la caja no le cambié nada, el contenido A+ queda todo como está si lo hiciste bien de primeras, o a lo sumo modificar algo y activar las campañas, y nada, y que se siga vendiendo. Sobre todo, si te quedaste sin stock, pero si no te quedas sin stock, más aún, sigues. Es logística, es logística pura.

Tratar de conseguir mejores precios, eh, cambiar de proveedor, ajustar, afianzarte un poco más con tu proveedor. Pero es veramente logístico.

Paco

Es logística pura. Porque además Amazon se ocupa de todo: te recibe el envío, almacena tus productos, cuando se vende los envía e incluso hace el servicio al cliente. Así que, al final, a ti te queda la logística, que no es poco.

Emilia

No es poco, pero te queda eso: seguir buscando productos, eh, tratar de… Yo digo que tienen que ser como del mismo nicho, como para reforzar un poco la marca. Yo ya tengo el branding de la marca, sus colores, todo. Entonces, eso apoya un montón a todos los productos individualmente. Y nada, seguí lanzando productos de lo mismo y pasa a ser un negocio logístico.

Paco

¿Tú crees que todavía hay oportunidad en Amazon? Porque hay mucha gente que piensa que está el pescado vendido. Estamos en 2025, imagínate. Yo llevo 10 años vendiendo en Amazon y sigo oyendo la cantinela. ¿Y tú? ¿Tú qué opinas ahora que acabas… acabas de empezar? Porque has empezado hace dos meses.

Emilia

Sí, sí, sí. No, no, muchísima oportunidad. Ahí mismo, en el mismo nicho que yo vendo, los competidores… desastre. Una, dos fotos, fotos sacadas que parece de la del móvil, eh. Hay mucha oportunidad, mucha oportunidad.

Paco

¿Cuál, cuál es tu categoría, si se puede?

Emilia

Jardinería. Inclusive ahora, ayer estuve viendo a ver si había salido algún competidor nuevo. Hace bastante que no me meto en Amazon como estoy en la espera, y el que peor listing tenía, sin fotos, sin haber hecho las palabras claves, con fotos en inglés aunque vendía en Alemania, vendiendo un montón por mes. Entonces, tú lanzas uno ya bien hecho, un listing bien, y ya tienes la oportunidad. Ya tienes la oportunidad de vender más que ese.

Paco

Yo creo que es muy importante el paso que diste de hacer pan-europeo, porque te abrió las puertas a Europa y pudiste ver que realmente ese producto a lo mejor en España no tenía mucho éxito, pero en Alemania.

Emilia

Claro, tal cual, iba, subía como la espuma. O en Francia, donde sea. Cada país actúa diferente, porque obviamente tenemos diferentes culturas, hace mucho más frío en uno, más calor, las cosas son diferentes. No es que por un producto vaya bien en un país, le va a ir bien en todos.

Entonces, también me empecé a enfocar un poco, bueno, estos productos en Alemania, más agresivo, las campañas, todo en Alemania. Y después, segunda estuvo Francia y tercero España, que igual apoyan un montón, porque también que se vendan unidades en otros países hace al volumen total. Pero bueno, sí que este producto iba mejor en Alemania. Por eso hay que hacer el estudio, para mí, del mercado de todos los países principales.

Paco

¿A dónde quieres llegar con Amazon? ¿Cuál es tu objetivo?

Emilia

Por ahora, el primer objetivo que tenía, después de haber pasado… Porque en realidad empecé dos meses, como dices tú, pero del segundo, como de la segunda fase. Pero yo tuve toda la primera fase, que duró como un año y algo, que estuve ahí con solo ese producto. Así que esto ya para mí ya fue un gran objetivo: haber vendido todo, pensando en esas 40, 50, 60 unidades que vendía por mes. Ya este fue un gran objetivo.

Pero ahora no hay límite. En realidad, voy a ir creciendo a medida que vaya aumentando, en realidad, la capacidad de inventario. Porque si tuviera mucho más inventario de este producto, se vendería más de estos productos. Y voy a ir escalando poco a poco, con cada producto, con la tarjeta de crédito, como pueda…

Paco

No, madre mía, no, eso, eso. Una vez la primera. Eso es la primera. ¿Qué consejo le darías a un amigo que se quiere dedicar a vender en Amazon? ¿Qué consejo? Un amigo, familiar, alguien que empieza de nuevo y está aterrado, como suele ocurrir. ¿Qué consejos le darías?

Emilia

Le diría que tiene que tener mucha paciencia. Mucha paciencia. Que tiene que tomárselo con calma. Que los problemas se van solucionando. Que al principio sí puede parecer todo muy abrumador, demasiadas cosas, demasiada información. Pero para mí lo esencial, y lo que cambió, fue haber comprado el curso. Más allá de que sea tu curso u otro curso. Formarse con alguien. No empezar a ciegas, porque es un mundo que desconocemos. Que, aunque compremos en Amazon, internamente no conocemos nada. Así que, para mí, fundamental es que primero vea la inversión de comprar algún tipo de curso, lo que pueda. Y si no puede un curso, hay mucha información en YouTube, mismo en tu canal, un montón de canales, ChatGPT… O sea, que empiece, pero que se forme. Que se tome el tiempo de aprender. Que no intente con ahí, con los 500 o 1,000 dólares que tiene, meterse, porque va a fracasar. Seguramente, sin conocimiento, va a fracasar.

Yo creo que hay que estudiar. Es un negocio que hay que estudiarlo. Nadie sabe de este mundo. Nadie sabe, porque no hay forma. No está en la universidad el mundo de Amazon. Entonces, nadie te lo enseñó. Para mí, es fundamental haber comprado la formación. Y que encima yo la hice como estudiar realmente. No es que la vi por arriba, ni siquiera apreté el más dos para ver más rápido el video. Nunca. Ningún video lo vi más rápido. Absolutamente. Lo oí en el tiempo que es, tomando apuntes y todo.

Y recién cuando estuve como con una información por lo menos del 50 %, ahí empecé a hacer las primeras cosas. Eso es fundamental. Yo creo que, sin eso, le diría a alguien que no empiece directamente, salvo que se haga muy… eh, o sea, que pueda aprender muy solo, con YouTube y con ChatGPT. Pero sin alguien que te enseñe, no me parece. Imposible.

Paco

¿Qué más consejos le darías?

Emilia

Eso, lo de la paciencia, lo de enfrentar todo con una actitud positiva, esperar. Hay muchos días que tuve problemas y es bueno cerrar el ordenador hasta mañana, y ya te levantas al otro día con otra cara, con otra visión. El problema, que era una tragedia desde ayer, que parecía que se venía el mundo abajo, se queda ahí. Te vas a dormir y al otro día llegas y: «Ah, bueno», y lo resuelves diferente, y piensas diferente, y dices: «¿Cómo no se me ocurrió esto ayer?» o «¿Cómo pude?». No. En algún momento hay que poner una pausa, irse a dormir y volver al otro día.

Que, si pueden hacer eso, que, si pueden gestionar, me parece que es mucho mental también. Es verdad que también, eh, me empecé a apoyar un montón de podcast de salud mental, empecé a ir al gimnasio… Es como una combinación de todo, es como todo de la cabeza. Yo creo que hay que controlar la cabeza, porque después el dinero está. Uno lo consigue: pide un préstamo, saca la tarjeta, hace algo para conseguirlo. O sea, el resto de las cosas están. El dinero aparece, es abundante el dinero. Pero después, todo lo de la mente…

Paco

Qué curioso lo que dices, ¿no? Porque no nos entrenan para nada, desde que somos pequeñitos, a controlar la mente. Esa caja, esa caja llena de engranajes que está totalmente descontrolada, con pensamientos, y que nos traiciona permanentemente.

Emilia

Totalmente. O sea, es una traición permanente. El sistema está puesto para que nos traicione permanentemente, para que nos digan: «Tienes que ir al colegio, terminar, estudiar algo y trabajar para alguien de eso que estudiaste, y listo». Y ahí, 40, 50 años de tu vida haciendo eso.

Paco

Sí, y mendigando subidas de salario, de puesto, y siempre con alguien por encima, que es mayor que tú, la jerarquía, y dando gracias.

Emilia

El emprendedor creo que es eso, que rompe un poco con ese techo que le ponen, y siempre trata de mirar más allá. Entonces, sí, es para todos Amazon, pero también es para una mente un poco emprendedora, una mente que quiere ir para adelante, que quiere salir de ese sistema, ¿no? Si alguien quiere seguir a la segura y dice: «Bueno, yo con mis 40 horitas semanales, mi sueldito», bueno, que se quede ahí, que ahí va a estar tranquilo y va a estar bien. Porque esto no es para no estresarse, no es para… Pero también es eso, ¿no? Es lo lindo de tener un poco esa emoción de que es un mundo y que, tampoco, no tiene techo.

Paco

Se puede llegar hasta donde tú quieras seguir trabajando, y el equipo que tú quieras contratar.

Pero yo siempre digo que con una sola persona se factura un millón de dólares, de euros, al año, sin ningún problema, con un margen del 25 %: 250,000 de beneficio.

Emilia

Claramente. Porque uno ahora se apoya en un montón de herramientas también.

Paco

Antes no era como cuando yo empecé.

Emilia

No era como cuando empezaste. Ahora hay un montón de herramientas que uno se apoya. Más allá de Helium 10 y todas estas herramientas que hay, eh… la inteligencia artificial abrió… Yo utilizo el ChatGPT como mi asistente virtual. Es que todos los días, totalmente todos los días, ya está cansadísimo.

Pero eso ha ayudado mucho, toda la inteligencia artificial ha agilizado un montón de procesos. Por eso, una persona como yo, en su casa, enfrente de un ordenador, puede registrar una marca, hacer un logo, lanzar, importar desde China. Paco, algo que, por ahí, para mí, sobre todo siendo argentina, era como algo impensado: importar desde China, con mi marca, hacer mis propios productos, mi caja. Nunca le había prestado ni atención a la caja de los productos. Es como algo súper lejano.

Paco

Eso parece que está reservado para Walmart, para Costco, para El Corte Inglés, ¿no? Pero lo que la gente no sabe es lo fácil que puede ser para hoy en día. Hoy en día, ¡madre mía! Igual hace 10, 20 años, sí, pero es que hoy en día es caballo de rey.

Emilia

Además, es que claro, antes… Yo digo: ¿de dónde sacaban información, no? Uno tenía que tener un asesor, preguntarle a alguien y todo. Y hoy en día está todo en internet. Si tienes internet, quizás pagando un ChatGPT, que no cuesta nada para lo que te da, y un par de herramientas de inteligencia artificial o software, es que uno puede hacer todo. Hice todo. Y me hago mis propias fotos, mi contenido plus. Lo único que delegué fue hacer el vídeo, porque no tengo ni idea de video. Pero fue lo único, en realidad, que terminé delegando. Todo se puede hacer.

Paco

Oye, Emilia, ¿y cuál crees que es el secreto de que hayas tenido éxito? Éxito, digamos, inicial, porque luego, a partir de ahora, puede pasar cualquier cosa, claro. Vale, pero vamos a decir que has tenido éxito.

Emilia

No rendirme. Yo creo que no haberme rendido fue eso. Como que fue un impulso. Estuve a punto, a punto de rendirme porque no lo veía. Estaba solo, igual, viendo un trozo de lo que era Amazon, que era solo un solo país. Entonces estaba súper limitado y no había visto que había una oportunidad de toda Europa, y ni hablar Estados Unidos, ¿no? Pero creo que el no haberme rendido fue lo que me llevó a este pequeño principio de éxito.

Paco

¿Y tú crees que, aparte de eso que me estás contando, hay un lado espiritual en ti que te ha ayudado en el éxito?

Emilia

Por supuesto. Ya lo hablamos, Paco, pero sí, claro, obviamente. Por supuesto. Creo 100 % que el lado espiritual es lo que siempre me ayudó. Mi conexión, con el universo. Quizás, no sé si con un Dios, pero con el universo. Mi conexión con el mar. Yo me mudé acá, muy cerquita del mar. Y mi tiempo ese, para ir, sentarme sola, y ese momento de espiritualidad. Pero 100 % que eso es lo que me llevó hasta acá. O sea, no hay otra forma.

De hecho, lo hablamos un poco en privado. Yo te conté que siempre supe que íbamos a tener esta entrevista. Desde el principio, cuando yo necesitaba un poco de motivación, ahí, que salía por las mañanas y estaba con todo esto, me ponía a ver las entrevistas, junto con un montón de podcast que empecé a adquirir para todo esto. Y siempre supe como que me ibas a contactar y que íbamos a tener una entrevista.

Y que las probabilidades eran relativamente bajas, porque tampoco es que facturé demasiado. O sea, para mí es un logro enorme, pero hay muchos alumnos de tu formación que facturan muchísimo más, y, sin embargo, algo hubo ahí que hizo que nos conectaran.

Paco

Total, mira, se me están poniendo un poco los pelos de punta siempre que hablamos de estas cosas, pero definitivamente, yo creo que sin cierto grado de espiritualidad es casi imposible tener éxito, un éxito prolongado en la vida. Lo puedes tener puntualmente, pero un éxito prolongado es muy complicado, muy complicado. Y, además, estoy convencido de que somos capaces de crear, cuando queramos, nuestra propia realidad. Esa es la magia que tenemos, ¿no?, que no nos han contado. ¿estás de acuerdo?

Emilia

Claro, claramente de acuerdo. Es que, si me preguntas, cuando puse la tarjeta de crédito (que dos veces la puse para sacar los adelantos y eso), es que, en verdad, me fue como encomendarme a que, bueno, que lo iba a conseguir, a que iba a poder, que de algún lado iba a surgir ese dinero para terminar de pagar, que… o sea, un poco la fe, ¿no?, en todo esto. Y, y así fue, y así fue. Y no es casualidad. No creo en las casualidades. Fue parte de la espiritualidad.

Paco

Has dicho «la fe», pero es la certeza, porque la fe siempre es como que tiene una pequeña connotación, ¿no? Yo esto lo hablo mucho, una pequeña connotación de «puede que sí, puede que no», de duda. Pero la certeza no tiene duda, y cuando tienes la certeza, el universo no se resiste.

Emilia

Es que, claramente, yo dije: «Esto tiene que pasar, porque voy a tener ahora una deuda con mi chino y una deuda con la tarjeta, y no, esto va a pasar». Como que lo dejé fluir, dije: «Se va a poder, va a venir todo eso». Y así empezó a pasar. Empecé a vender, ya te digo, empecé con el segundo pedido a los 7 días, y después empezaron a venir las ventas: más, más, más. Y al mes ya tenía, ya había reunido todo el dinero para pagar la tarjeta, ya había reunido todo el dinero para pagar el pedido, me faltaba algo para el envío y todo, y en el mismo mes.

Por supuesto que fue, eh, de creer en que iba a ser posible. Así mismo esta comunicación con vos y todo, siempre lo creí. Cuando me llegó el mensaje tuyo, no, realmente no me sorprendió, porque, en realidad, yo lo había manifestado. Ya lo había manifestado, que esto iba a ser. O sea, me pareció súper natural —o sea, supernatural— que pase esto.

Y las probabilidades… bueno, para la gente que no lo sabe, en realidad hay muchos alumnos que facturan mucho más, y quizás, por algún motivo, no los contactás o no hacés la entrevista. Entonces, las probabilidades eran casi nada.

Paco, ¿cuántos alumnos tienes en la formación?

Paco

Unos cuantos miles, unos cuantos, decenas de miles. Pero bueno, de todas maneras, yo creo que merecía. Yo, cuando lo vi, no sé, por alguna razón hubo conexión. Pensé que tu historia era inspiradora, con la poca información que diste. De alguna manera, no sé, hubo una conexión ahí y dije: «No, esta historia hay que contarla, porque la verdad es que… te felicito. Salir de Argentina sola, sin dinero, a encontrarte una persona que no has visto nunca jamás, y tirarte a la piscina de esa manera… es increíble». Y el universo, pues, te está recompensando por esa fe que has tenido, que has entregado, que es lo que nos cuesta a la mayoría de los seres humanos, tanto, tanto hoy en día.

Así que te felicito, te doy las gracias en mi nombre y en nombre de todos los que nos escuchan, y te deseo todos los éxitos habidos y por haber.

Emilia

Gracias, Paco. Muchas gracias.

Paco

Gracias, Emilia. Un abrazo.

Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Masterclass exclusiva de 15 minutos

Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa