INTRODUCCIÓN

¿Quieres proteger tu dinero en 2025? Este tutorial completo te explica paso a paso cómo comprar oro y plata, aunque no tengas experiencia. Verás dónde comprar, qué productos elegir, cómo almacenarlos y evitar impuestos.

Descubre las diferencias entre lingotes y monedas, y aprende a invertir de forma segura. Te presento Gold Avenue, una plataforma suiza fiable, económica y fácil de usar. Si buscas refugio frente a la inflación y el caos económico, este vídeo es para ti.

 

 

TRANSCRIPCIÓN

Bien, el primer punto de este tutorial es elegir dónde vamos a comprar nuestros metales preciosos. Esta es realmente la primera pregunta que debéis haceros, encontrar un vendedor en quien podáis confiar, que tenga una buena reputación, buenos precios, sobre todo, y un buen servicio al cliente en caso de que necesitemos algo.

Personalmente, antes siempre utilizaba la plataforma APMEX, apmex.com, pero a menudo me han dicho que, desde Europa, usarla no es óptimo para nada, porque es una web estadounidense para clientes de Estados Unidos, y cuando compras desde Europa, los costos de envío son altos y el pedido mínimo puede ser elevado. Por lo tanto, no es conveniente para un europeo.

Por eso, en este vídeo, para este tutorial, os voy a presentar otra plataforma que se llama Gold Avenue. Primero os diré por qué confío en Gold Avenue y por qué la presento en este canal. Pues bien, forma parte del mismo grupo que APMEX, el grupo al que todo el mundo que conozco compra metales preciosos, así que no hay problema en ese aspecto, no hay problema desde ese punto de vista.

Además, detrás de APMEX está el grupo MKS y también la marca PAMP, que produce metales preciosos suizos de altísima calidad. Es una de las marcas más conocidas a nivel internacional, y si estáis familiarizados, aunque sea un poquito, con los metales preciosos, seguramente habréis visto sus lingotes.

Tienen muchísimas ediciones especiales, como, por ejemplo, la Ley de Fortuna, o el Dragón, o la Serpiente Lunar China. En resumen, confío en esta plataforma y por eso la recomiendo. Además, los precios son muy competitivos, perfectamente alineados con los de APMEX, y también cuentan con una interfaz muy agradable de usar, algo raro en las webs de compra de metales preciosos hoy en día. La mayoría parecen páginas web de los años 90.

Bien, dicho esto, el siguiente paso es crear una cuenta en Gold Avenue, y vais a poder hacerlo a través del enlace que vais a encontrar justamente en la descripción debajo del vídeo. Usando este enlace vais a tener un descuento en vuestra primera compra, así que tenedlo en cuenta.

Una vez en el sitio web, hacéis clic en “Ingresar” en la parte superior derecha, y después vais a “Abrir una cuenta”, y ahí se va a abrir una página donde tenéis que escribir vuestro nombre, el apellido, correo electrónico y una contraseña. Luego os obligará a certificar que tenéis más de 18 años, y hacéis simplemente clic en “Crear una cuenta” y listo: vuestra cuenta estará creada. Así de simple.

Si queréis comprar una gran cantidad de metales preciosos, es decir, más de 15.000 francos suizos o 17.400 dólares, tenéis que completar un proceso “Know Your Customer”, que es un poquito más detallado y toma alrededor de 5 a 7 minutos.

Ahora que vuestra cuenta está creada, el siguiente paso es ingresar a Gold Avenue y elegir concretamente qué metales preciosos queremos comprar. Existen varios tipos: oro, plata, platino, paladio y otros, pero, en este caso, nos vamos a enfocar solamente en el oro y la plata, que son los más famosos.

Y luego tenéis que definir vuestra estrategia de inversión. ¿Queréis conservar los metales a largo plazo? Bueno, pues simplemente como inversión. ¿O pensáis que puede haber un colapso económico y que los vais a necesitar para transaccionar? Dependiendo de vuestro objetivo, vais a comprar diferentes tipos de productos, es decir, podéis comprar lingotes, que son realmente barras, o monedas.

Bien, si vuestra estrategia es a largo plazo y solamente queréis proteger vuestro poder adquisitivo sin preocuparos del look o la apariencia del producto, lo mejor es comprar al menor precio posible, es decir, al precio más cercano al “spot price” y con la menor prima o comisión adicional. En este caso, los lingotes o barras son la mejor opción, definitivamente.

Cuando digo lingotes, no os penséis en esos grandes bloques de oro de las películas. No. Pueden ser tan pequeños como un lingotito de una onza. Si elegís oro, naturalmente va a ser más caro que la plata, pero los lingotes son una muy buena forma de empezar a invertir en metales preciosos con una prima menor en comparación con las monedas, que requieren bastante más trabajo de fabricación.

Por otro lado, si pensáis que, en algún momento, podríais necesitar vuestros metales preciosos como dinero para transaccionar, os conviene comprar monedas reconocidas, y en Gold Avenue las vais a encontrar absolutamente todas. Yo, personalmente, prefiero evitar monedas italianas o francesas de Napoleón porque no vivo en esa zona del mundo. Obviamente, si estáis en Europa, bueno, pues están bien, pero prefiero lo que realmente es conocido a nivel internacional y que tenga también, por supuesto, la mayor liquidez posible.

Las monedas de oro con mayor reconocimiento internacional y liquidez son: el Krugerrand de Sudáfrica, American Eagle de Estados Unidos, Maple canadiense, Britannia inglesa, Australian Kangaroo y Austrian Philharmonic. Así que, si tenéis cualquiera de estas monedas y ocurre algo indeseado, como un colapso económico, siempre vais a estar, o vais a poder intercambiarlas, mucho más fácilmente que un lingote.

Cuando se compran metales preciosos hay dos cosas importantes que hay que tener en cuenta:

  1. Para el mismo peso, por ejemplo, una sola onza de oro, siempre es más cara una moneda que un lingote. Es decir, el formato importa, y mucho. Y la razón es que las monedas tienen mayor coste de fabricación. Por ejemplo, requieren una acuñación más precisa, diseños y grabado artístico, y control de calidad más estricto. Y están emitidas también por casas oficiales, lo que añade, bueno, pues un poquito de valor numismático. Además, son más reconocidas y fáciles de revender, lo que justifica una prima adicional por su alta liquidez.
  2. Dentro del mismo formato, es decir, lingotes o monedas, cuanto más pequeño, siempre es más caro. Mayor va a ser la prima o comisión que vas a tener que pagar por ello. No es lo mismo comprar una moneda de una onza que una de media onza o de un cuarto de onza.

 

Vamos a ver un ejemplo de cada uno. Bueno, pues vamos adelante y vamos a hacer un ejemplo del mismo peso, es decir, una onza y diferentes formatos. Vais a ver lo importante que es el formato a la hora de ahorrar o gastar más dinero.

Entonces, vamos a analizar una onza, que es una moneda que tenemos aquí delante: un American Eagle de una onza de años mezclados. $3.304 cuesta esta onza. Y luego vamos a ver cuánto cuesta una barrita o un lingote PAMP de también una onza, exactamente el mismo peso; cuesta exactamente $3,232. Es decir, más barata que la onza del American Eagle, de la moneda: $3,304.

Y, lo que podemos hacer es divertirnos un poco y seleccionar este producto. Lo llevamos a Chat GPT y nos llevamos también este otro producto, que es la barrita, y nos la llevamos a Chat GPT. Y aquí ponemos directamente el prompt y le decimos: «Hazme una tabla comparativa con tamaño, precio al spot price, precio total, prima sobre spot y porcentaje de prima.» Y las monedas aparecen en las siguientes imágenes que te estoy adjuntando. El spot lo vas a encontrar arriba a la derecha; por eso hemos seleccionado toda esta zona, para que vea cuál es el spot. Y le vamos a dar aquí, y le vamos a dar un poquito de tiempo para que haga una pequeña tabla comparativa, donde vamos a ver qué realmente merece más la pena.

Pues bien, nos ha hecho una tablita comparativa con una onza American Eagle, que es la moneda que siempre va a ser más cara, porque cuesta más dinero acuñarla y tiene un diseño específico y todas estas cosas. Es decir, cuesta más hacerla. Y, para una onza, comparada con el spot price, estamos pagando una prima de $134, que es un 4.25 % de prima en estos momentos. A veces sube incluso un 5 %. Y después lo comparamos con una barrita de una onza de PAMP. Okay, aquí lo veis comparado con el spot price: $3,232; $62 de prima; 1.97 %. Siempre va a ser más barato comprar un lingote pequeño o una barra que una moneda.

Bien, y ahora vamos a ver qué ocurre con los precios cuando compramos dentro del mismo formato, es decir, una moneda que va a ser un American Eagle, pero de diferentes pesos. Vamos a ver qué ocurre cuando compramos una onza, un American Eagle de oro de una onza, un American Eagle de oro de media onza, otro American Eagle de oro de 1/4 de onza y otro de una décima de onza.

Entonces, nos volvemos al principio. Vamos a hacer aquí el pantallazo y se lo vamos a llevar a chat GPT, y le vamos a poner directamente el mismo prompt.

Pues bien, nos arroja exactamente la información que ya nos esperábamos. Es decir, para una onza, nos hace la comparativa de precios y la prima es un 4.29 %. Para media onza, fijaos: sube a 9.29 %. Para 1/4 de onza, llega casi a un 15 %. Y para una décima de onza, estás pagando una prima del 17.39 %.

Por lo tanto, si vamos a comprar monedas, es preferible siempre comprar de una onza, que son realmente las más grandes. Ahora bien, si quieres tener algo a mano para transaccionar, para, digamos, una transacción de comida en un caso ya, bueno, ya sabéis, un poquito hipotético, cataclísmico, pues, hombre, tenemos que pagar un poquito más de prima simplemente por tener esa liquidez, esa forma más fácil de transaccionar.

Y ahora, si no estáis seguros en qué comprar según vuestro presupuesto, os recomiendo un par de cosas:

  1. Podéis llamar al servicio al cliente, que es excelente. Están en Suiza y son super amables; es calidad suiza.
  2. También podéis ir donde ponen «Resources» y usar una herramienta que se llama Savings Assistance. Ahí podéis elegir el metal en el que queréis invertir (oro o plata), metéis el monto (por ejemplo, $10,000), y, al hacer clic en «Ver resultados», la plataforma os va a mostrar tres estrategias de inversión según el presupuesto que le habéis dado. Cada estrategia viene explicada y puede ser, bueno, pues, muy útil para quienes estáis empezando y no sabéis qué comprar.

 

Y otra función muy interesante que me gusta mucho de Gold Avenue es el plan de ahorro o autosavings, que te permite comprar de manera periódica el mismo producto. Es decir, puedes elegir la frecuencia de compra; puedes elegir 7, 30, 90 o 360 días. Esto te permite automatizar tus compras y distribuir, o hacer una media del coste de entrada, lo que en inglés básicamente se le conoce como el dollar cost averaging (DCA). Lo que consigues con esto es, básicamente, comprar de manera constante, sin preocuparnos por la volatilidad del mercado.

Y el último punto de este tutorial es mostraros cómo comprar en Gold Avenue. En general, no es muy diferente a una web tradicional. Primero elegís la categoría y el producto que deseáis. Si queréis empezar sin invertir demasiado dinero, la plata es una buenísima opción, porque no es tan costosa y es una excelente forma de iniciaros en la inversión en metales preciosos. Vais a donde dice «Plata» y elegís todas las monedas de plata.

Si buscáis lo más económico, la moneda de Gold Avenue es la más barata del mercado, definitivamente. Sin embargo, esta moneda está un poquito más orientada al almacenamiento, porque, si queréis intercambiarla en el futuro, va a ser menos reconocida a nivel mundial y tendrá mucha menos liquidez. Por eso, si queréis comenzar y recibir la moneda físicamente en casa, os recomendaría optar por una American Eagle, quizás, que es una muy buena opción para principiantes.

Luego tenéis dos opciones. La primera opción es recibir la moneda en casa. En este caso, tenéis que seleccionar vuestro país de destino, pero tener en cuenta que Gold Avenue solamente envía a la Unión Europea y a Reino Unido. Importante recordar que, si compráis plata, platino o paladio, se va a aplicar el IVA. Por ejemplo, si seleccionas España, vais a ver cómo se incrementa el precio y añaden el IVA al precio total.

Este es un punto muy importante, es clave a considerar, porque incrementa bastante el precio, es decir, un 21 %. Ahora bien, el oro, afortunadamente, está exento de IVA, pero los demás metales preciosos no lo están, así que, tenedlo en cuenta. Una vez comprado, tenéis que saber que la entrega suele tardar entre 7 y 10 días, y el paquete es completamente discreto, sin marcas visibles que indiquen que contienen productos de valor.

Y la segunda opción es almacenar la compra en una bóveda en Suiza, es decir, en una caja fuerte de las grandes. Para que me entendáis, con Gold Avenue puedes almacenar tus metales preciosos en una bóveda, en una zona franca suiza, lo que significa que no vas a pagar IVA, porque los metales nunca ingresan en la Unión Europea; siempre se quedan en Suiza.

Además, podéis comprar, almacenar y vender sin IVA. Fijaos en la grandísima diferencia que existe entre hacértelo enviar a tu casa en España, por ejemplo, o dejarlo almacenado en Suiza.

Bien, una de las mayores ventajas de Gold Avenue es su bajo costo de almacenamiento, comparado con la competencia. Para montos menores a $10,000, el almacenamiento es totalmente gratis. Para montos de hasta $100,000, el costo es de solamente $8 al mes, menos de $100 al año. Y para cantidades mayores a $100,000, te cobran el 0.5 % del valor.

En definitiva, si comparamos esto con empresas como, por ejemplo, APMEX en Estados Unidos, donde el costo de almacenamiento es entre dos y seis veces mayor, la diferencia es significativa. Por ejemplo, almacenar $100,000 en metales preciosos con APMEX costaría $45 al mes, $550 al año, mientras que con Gold Avenue costaría solamente $8 al mes, $96 al año. Es, en promedio, cinco veces más barato que todos los competidores, así que realmente está muy, muy bien.

Y ahora viene el debate sobre qué hacer con los metales preciosos: ¿almacenarlos en tu propia casa o con un tercero en bóvedas en el extranjero, en una caja fuerte bien grande? La respuesta a este debate se encuentra un poquito en el punto medio, y también depende del perfil de cada persona.

Si tienes muy poco oro o muy pocos metales preciosos, está bien guardarlos en casa. Esto se hace normalmente para estar cubierto en un caso extremo que ocurra, a lo mejor, un cataclismo, y así tener la posibilidad de transaccionar y sobrevivir en caso de que, bueno, pues no haya cash o el cash simplemente no se acepte porque la gente haya perdido la confianza. En este caso, tenéis que saber que se suelen tener monedas de oro de 1/4 de onza o de una décima de onza, o incluso mejor, incluso mejor, monedas de plata, que son más líquidas y tienen menos valor, porque si necesitas, en un cierto momento, comprar comida con una moneda de oro, pues ya sabes que nadie, absolutamente nadie, te va a dar cambio. Esta opción, por supuesto, requiere asegurar tu domicilio y conlleva un cierto grado de responsabilidad.

Ahora bien, si quieres cantidades más importantes, más grandes, porque quieres mantener tu poder adquisitivo, el sistema financiero ha perdido totalmente el norte y quieres un seguro contra los bancos centrales, lo mejor es tenerlo en cajas fuertes o en bóvedas alrededor del mundo: en Suiza, en Estados Unidos o en Singapur.

En mi opinión personal, lo mejor es hacer una combinación de ambos, es decir, tener una pequeña parte accesible en casa en caso de emergencia, unas monedas de plata, y almacenar la mayor parte en cajas de seguridad alrededor del mundo, como por ejemplo en Suiza.

La gran ventaja de Gold Avenue es que vais a poder revender vuestros metales preciosos de forma instantánea, gratuita y sin comisiones de ningún tipo, las 24 horas del día, 7 días de la semana. Y quiero recalcar el hecho de que puedes revender sin comisiones porque vais a vender al precio spot, es decir, al spot price. No es como cuando compras, donde vas a pagar una prima o una comisión. En la venta no se paga absolutamente nada.

Y ahora, para los escépticos, voy a responder algunas preguntas que todo el mundo se hace, y que yo mismo, yo mismo me hice antes de utilizar este tipo de plataformas. Gold Avenue forma parte del grupo MKS PAMP, líder mundial en el sector de metales preciosos y miembros de la prestigiosa LBMA (London Bullion Market Association). Todos los productos se guardan en bóvedas de alta seguridad ubicadas en Suiza y están completamente asegurados contra robo, daño o pérdida, y son 100 % de tu propiedad. Están fuera del balance contable de la empresa. Esto es absolutamente crucial, importantísimo. Están fuera de su contabilidad, es decir, son tuyos.

Además, cada producto está físicamente asignado y viene con su certificado de propiedad, garantizando que siempre vas a tener el control total sobre tus activos. Esto es lo que realmente nos importa a todos los inversores. Incluso en el improbable caso de que Gold Avenue cierre sus operaciones o quiebre, se te contactará personalmente para organizar la entrega de tus bienes.

Y ojo, porque, pese a esto que acabo de decir, ya sabéis que en la vida no hay nada 100 % seguro ni garantizado. Siempre puede pasar alguna cosa, incluso con las mejores garantías. Por lo tanto, si quieres riesgo cero, la única opción que vas a tener es guardarlo tú mismo en casa, aunque eso también tiene sus propios riesgos: os lo pueden robar. Al final, se trata de elegir qué tipo de riesgo estás dispuesto a asumir.

Y con esto concluimos este tutorial. Espero, sinceramente, que os haya gustado y que os ayude a dar el primer paso en el mundo de los metales preciosos. Y ya que estamos hablando de activos reales, de proteger el patrimonio, de independencia del sistema y de pensar a largo plazo, me presento, para los que no me conozcáis: soy Paco González y llevo más de 10 años vendiendo en Amazon, facturando más de 40 millones de dólares. Además, he creado una formación sobre Amazon FBA, que es la más grande del mundo hispano, con más de 15,000 alumnos. Y gracias a esta formación, muchos de ellos ya han conseguido la libertad que prácticamente todos buscamos. Así que, si este tipo de contenidos os interesa, tenéis toda la información justamente debajo del vídeo, en la descripción.

Muchas gracias y nos vemos en el próximo vídeo.

Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Masterclass exclusiva de 15 minutos

Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa