INTRODUCCIÓN

En el vídeo de hoy verás una de las mejores opciones para pagar 0% de impuestos en 2025. Este es el caso de Isla Mauricio, un país que ha abierto sus puertas a emprendedores de negocios online.

Además, hoy te lo contamos de primera mano por Altea, alumna de éxito y mentora de Libertad Virtual que gracias a Amazon FBA, pudo permitirse salir de España y montar un negocio que genera 2 millones de dólares al año, pagando un 0% de impuestos.

Si eres emprendedor, vendedor de Amazon o simplemente, una persona que está cansada de las medidas restrictivas y abusivas de su país, te recomiendo que consideres esta residencia fiscal como una de las opciones más interesantes para poder emprender y ganar dinero.

 

 

TRANSCRIPCIÓN

Paco

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Libertad Virtual. Hoy contamos con una estrella invitada, con una superestrella de la venta de Amazon que factura aproximadamente 2 millones de dólares al año en esta plataforma y que, en estos momentos, vive en Isla Mauricio, una isla al sur de África bastante lejana.

Y hoy vamos a hablar de por qué se ha ido a esta isla con toda su familia. Vamos a hablar de cómo está la vida allí, de las ventajas, las desventajas, de cuáles son los requisitos para tener una residencia en ese lugar, y vamos a hablar también de una variable fundamental, muy pero que muy importante para los vendedores de Amazon y los emprendedores en general, que es la fiscalidad. Así que, bienvenida, Altea. Cuéntanos, ¿por qué te has ido allí?

Altea

Muchas gracias, Paco, es un placer estar aquí con todos vosotros y poderos contaros lo maravilloso que es vivir en Isla Mauricio.

Nosotros, primero todo, nos fuimos a Isla Mauricio porque vivíamos en España en ese momento. Vivíamos en Pamplona con mi marido y mis dos hijas, y teníamos un restaurante que gestionaba yo, y mi marido trabajaba por cuenta ajena en una multinacional como director de logística. Parecíamos que estábamos bien, ¿no? A simple vista, la sociedad hubiese dicho que era una vida maravillosa, teníamos sueldos bien para lo que es España, pero a final de mes no estábamos contentos, no éramos nada felices.

El restaurante me requería muchísimas horas, yo no podía pasar tiempo en familia, tenía dos hijas pequeñas, y no era lo que esperaba. Yo me imaginaba, pues al final, montar un negocio que te iba a recompensar más, al principio, pero bueno, con esfuerzo, pues que iba a tener una mayor recompensa.

Y estábamos desesperados porque, cuanto más facturaba el restaurante, más pagábamos impuestos y estábamos igual al final. Yo tenía un sueldo como una persona normal. Digo yo: para tener este sueldo, prefiero trabajar por cuenta ajena, menos responsabilidad. Tenía un montón de dolores de cabeza y, pues, no estábamos contentos.

Y él también trabajaba muchísimo en la multinacional. No, no se veía tampoco recompensado su esfuerzo, no estaba en la sección que le habían prometido que estaría y en el nivel que le dijeron que estaría, y tampoco estaba nada contento.

Y un día explotamos y decidimos que teníamos que cambiar de vida de alguna manera, que nos queríamos marchar de España, sobre todo, pues, para no pagar tantos impuestos y vivir una vida más relajada, con más tiempo libre, libertad financiera. Queríamos trabajar para nosotros mismos, pero en un lugar donde nos permitiera ese crecimiento que queríamos, al final, con esfuerzo, pero queríamos crecer.

 Y, bueno, mirando, mirando, mirando, encontramos un sitio que nos pareció fantástico: era Isla Mauricio. Miramos varios lugares, encontramos, pues, lugares como República Dominicana, Costa Rica, una isla que se llama Margarita también, que era bastante buena, con expatriados, con buenos colegios, seguridad, que es lo que buscábamos principalmente, un lugar para vivir con niños. No es lo mismo si te vas a un lugar sin niños que con niños. Entonces, para nosotros, era primordial que fuese un lugar seguro.

Paco

También Dubai es muy típico últimamente. ¿Por qué no considerasteis Dubai?

Altea

Dubai no lo consideramos porque hace un calor tan extremo en verano, varios meses, entonces casi no se puede salir a la calle. Mi marido vivió en Dubai cuando era más jovencito, estuvo unos meses ahí, no sé exactamente cuántos, siete, ocho meses o cuatro meses, no me acuerdo, pero estuvo ahí trabajando unos meses. Y me decía que es muy guay para ir de vacaciones, es un lugar maravilloso, con muchas cosas divertidas, edificios grandes, centros comerciales, pero que para vivir no. Entonces me decía: «Yo ahí, vivir… es que no podía salir de casa. Era de casa al centro comercial, y del centro comercial a casa», y, al final, eso no nos gustaba.

A nosotros también nos gusta mucho un lugar que tenga mucho mar, y es un lugar paradisíaco, playas bonitas. A mi marido le gustan mucho los deportes acuáticos, entonces eso era primordial, que fuera verde, naturaleza. Entonces, Dubai tiene la ciudad, pero ya alrededor nada. Entonces, eso tampoco me gusta. Yo soy más de pueblo que de ciudad, la verdad, entonces no lo contemplamos ni siquiera un momento, Dubai.

Y, bueno, yo buscando, buscando, me apareció lo de Mauricio, que había oído hablar de ello muy poquito, de ese lugar, muy poquito. Todo coincidía con lo que estábamos buscando.

Paco

¿Dónde está exactamente?

Altea

En el sur de África. Está Madagascar, luego está Isla Reunión, y al lado de Isla Reunión, Isla Mauricio. No es muy grande, de punta a punta de la isla está a dos horas en coche, ¿vale? Hay una ciudad grande, luego muchos pueblos más pequeñitos. Está muy bien.

Paco

¿Y desde España? ¿Desde Madrid?

Altea

Desde Madrid, si vas directo, que solo hay vuelos de junio a septiembre, son 11 horas. Y luego, el resto del año, tienes que hacer escala en Dubai, por Europa.

Paco

20 horas.

Altea

Sí. 11 más 4 o algo así, eso es para mí lo peor, que está muy lejos de todo, está ahí en el medio del Índico, en medio de la nada.

Entonces, bueno, pues nos pareció fantástico. Nos daba igual dónde fuese, nos daba igual dónde fuese, queríamos que tuviese buenas playas, lugar paradisíaco, buen clima todo el año. Porque vivíamos en Pamplona, pero nosotros no somos de allí, somos de Cataluña, y ese clima nos destrozaba. Yo necesito el sol, y ahí hay muy poco sol, cielo muy gris, el verano se hace muy corto. No estábamos muy contentos tampoco en el lugar. Tampoco teníamos familia ahí en Pamplona, entonces, irnos a vivir fuera de España tampoco era un cambio tan grande para nosotros, porque ahí en Pamplona no teníamos a nadie. Nuestra familia estaba en Cataluña, alguna en Guadalajara, estaba todo muy lejos.

Entonces, bueno, teníamos clarísimo que nos queríamos marchar de España para dejar de pagar impuestos, para dejar de estar en un infierno fiscal y para ser felices y ser libres. Y, entonces, Mauricio cumplió con todos los requisitos.

Decidimos ir un verano, mi marido y yo, a mirar si el país pues era lo que esperábamos. Y la verdad es que nos enamoramos, nos encantó, sentimos una muy buena vibración allí. Es que yo ya me veía viviendo allí. Pero, claro, no es tan fácil marcharse.

Entonces, realmente, cuando empezamos en Amazon, empezamos poquito a poco. Yo, cuando tenía claro que me quería marchar a vivir fuera de España, no sabía cómo, hasta que un día me apareció un vídeo tuyo en YouTube y lo tuve clarísimo: que eso era mi destino, Amazon. Pero claro, en ese momento trabajábamos muchísimo y mi marido no lo olía tan claro: “No me comas la cabeza ahora, madre mía, un negocio nuevo con todo lo que tenemos encima, eso es imposible.”

Entonces vino el COVID, y con el COVID tuvimos más tiempo. Volví a insistirle a mi marido con el tema de Amazon, lo vio claro y dijimos: “Venga, vamos a por todas. Hacemos la formación de Paco, Libertad Virtual, que es lo mejor que vimos por allí que había, y ya lo dimos todo.” Creamos una LLC, una empresa americana, para podernos marchar a vivir fuera de España, que nos pareció fantástico. No sabíamos ni que existía; también fue gracias a la formación que descubrimos este tipo de empresas.

Entonces, creamos una LLC, creamos una marca, la registramos y empezamos en Amazon, al principio muy poquito a poco con un producto. Luego nos lo bloquearon, tuvimos problemas… Bueno, al final todo fue mejorando. Decidimos cerrar el restaurante y marcharnos.

Entonces, primero estuvimos un año y medio en un país puente, Chipre, porque no nos podíamos ir a vivir directamente a Mauricio. Al ser un paraíso fiscal, España te obliga a ser 4 años residente fiscal en España, y eso no lo queríamos. Entonces, estuvimos un año y medio en Chipre.

Paco

¿Es decir que te vas, pero sigues pagando durante 4 años?

Altea

Sí, eso es. Es increíble. Te hacen marcharte, te puedes marchar, pero no puedes marchar directamente a un paraíso fiscal. Tienes que marcharte a un país puente para que te pierdan de vista. Entonces te pierden de vista y te puedes ir donde tú quieras.

Paco

Pero claro, el señor feudal sigue cobrando durante 4 años sin derecho a ello, pero sigue cobrando.

Altea

Como un prisionero, realmente no te puedes marchar. Es como si te dijeran: “No te puedes marchar igual donde quieras.”

Paco

Efectivamente, como si estuvieras ahí en una cárcel y te dieran un permiso, pero durante ese permiso estás cumpliendo condena, digamos entre comillas, durante 4 años más.

Altea

Menos mal que hecha la ley, hecha la trampa, porque si no, está claro. Pero bueno, claro, irse a un país puente entre medio requiere un esfuerzo, otra mudanza más, con niños pequeños. Mucha gente ya diría: “Pues mira, me quedo.”

Paco

Todos son obstáculos para que no te marches.

Altea

Todos son obstáculos. O sea, tienes que salir adelante de alguna manera y luchar por tu objetivo, porque si no…

Paco

Claro, y el sistema también, en Europa, sobre todo, cuenta con esas raíces que tienes echadas ya en tu país, en tu ciudad, con tu familia, con tus hijos, los amigos, los colegios, las relaciones… Y dice el Estado: “Ahora échale bemoles, vete. Y vete, a ver si tienes huevos.”

Altea

Claro. Es mucha gente lo que dice: “¿Cómo me voy a ir? Madre mía, la familia, todo lo que tengo aquí, la hipoteca, la casa… Es imposible.”

Paco

La trampa perfecta.

Altea

A ver, poder, se puede.

Paco

Está claro. Entonces, le disteis la vuelta a la tortilla, os fuisteis a Chipre y de Chipre saltasteis directamente a Mauricio, que era el objetivo.

Altea

Que era el objetivo. En Chipre tuvimos nuestro tercer hijo. Tuvimos un hijo en Chipre, un hijo chipriota, un hijo chipriota. Y de ahí nos fuimos directamente a Mauricio.

Claro, año y medio en Chipre estuvimos. Fuimos muy felices, estuvo bien la experiencia, pero no era nuestro objetivo. Nosotros queríamos irnos a vivir a Isla Mauricio.

Paco

Requisitos.

Altea

Para irnos a vivir a Isla Mauricio: teníamos dos opciones. Una era crear una empresa mauriciana e invertir $50,000 en ella. Tú ese dinero luego lo podías retirar para comprar productos, para lo que quisieras. Pero en esa empresa mauriciana tenía que haber movimiento anual. Movimiento. No mucho, no son los 80,000 al año de movimiento, entrada/salida de dinero. Entonces, lo que hacemos es, en esa empresa, vamos pasando alguna factura a través de la LLC, pagamos el alquiler.

Paco

O sea, metes $50,000 como si fuera capital, pero lo puedes sacar para lo que quieras. Te lo puedes volver a mandar a una empresa extranjera, a la LLC, o un préstamo a la LLC. Puedes hacer lo que quieras.

Altea

Sí. Nosotros lo que hicimos es comprar productos. Justamente teníamos que comprar mucho stock, y lo utilizamos para eso directamente. Y eso sí, tiene que haber un movimiento, aunque realmente tampoco te creas que lo miran mucho. Pero bueno, para hacer las cosas legales, tiene que haber movimiento.

Paco

¿Qué te dijeron los abogados de esos movimientos?

Altea

Nuestros asesores de Mauricio nos dijeron: “No te creas que lo van a mirar mucho. El día que se pongan a mirarlo, tú ya a lo mejor ni estás en Mauricio. Pasarán 10 años.”

Paco

Pero ni mucho ni poco. Simplemente no lo miran.

Altea

No lo miran porque, realmente, es cada tres años que tiene que haber cierto movimiento, y dices que ni siquiera lo miran ese día. O sea, rara vez es la que investigan si hay ese movimiento en la empresa o no. A ellos les da igual.

Paco

Lo importante es que lleves $50.000 al país.

Altea

Si, y la otra opción es comprar una vivienda de $400,000, que claro, eso ya poca gente puede hacerlo. $400,000 es la segunda opción.

Y luego, también hay gente —nómadas digitales— que pueden hacerse una visa por un año, y la puedes ir renovando. No sé hasta cuánto tiempo lo puedes ir renovando.

He tenido alguna amiga, que conocí ayer, también española, que estaba con esta visa. Trabajando un año. Alguien que viaja por el mundo, que le gusta viajar y trabajando online, pues también está muy bien. También se puede hacer.

Pero si quieres ser permanente, pues tienes que hacer o la empresa o comprarte una vivienda de $400,000. O también, otra opción: los jubilados que quieran irse a Mauricio, y tienes una jubilación de $2,500, te dan directamente la residencia.

Paco

Igual que en República Dominicana.

Altea

Entonces, quieren gente con dinero. ¿Vale? Pues un jubilado que tenga dinero, bienvenido es al país.

Paco

Claro, por supuesto, por supuesto. Hemos hablado de los requisitos, vamos a hablar de las ventajas y las desventajas. Vamos a empezar por las ventajas.

Altea

Bueno, principalmente es un paraíso fiscal y tiene sistema impositivo territorial. Es decir, todo lo que generas en el extranjero tributa cero, no pagas nada de impuestos. Como tenemos una empresa LLC americana, no pagamos ningún impuesto. En San Mauricio, todo beneficio neto. En España, si tuviésemos esta misma empresa, estaríamos pagando un 50 % de impuestos porque va directamente sobre el IRPF: cuanto más ganas, más pagas, hasta casi casi un 50 %.

De pagar un 50 % a no pagar nada… imagínate. O sea, con eso vives.

Paco

Claro. Pero ese dinero lo puedes reinvertir en tu negocio y crecerlo exponencialmente con, digamos, con el interés compuesto, vamos a decir que no te lo está cobrando el Estado, lo estás utilizando para reinvertir y cada vez creces más rápido, y la bola crece por el componente compuesto que tiene eso.

Altea

Efectivamente, a mí tampoco me importaría si me hubiese encontrado un país con un poco de impuestos. No me importaría. Bueno, no es que no quiera pagar impuestos, pero no al nivel de España. O sea, que me robe.

Paco

¿Qué nivel te haría feliz?

Altea

No sé, un 12 %, un 15 %, lo vería aceptable sobre tu beneficio. Pero un 50 % me parece un robo. Hasta tenía un notario en España que me decía: «Es que España es un robo.» Él mismo me lo decía. Esto es un abuso fiscal.

Paco

Pero les llaman paraísos fiscales, ¿verdad? Es darle la vuelta a la tortilla, manipular el lenguaje, decir «lo malo» es un paraíso fiscal. Pero ¿por qué no hablamos del infierno fiscal que tenemos en casa?

Altea

Claro, ni una cosa ni la otra, habrá que encontrar un punto medio.

Paco

Pero es que realmente no son paraísos fiscales, porque al ser territorial no se paga por los ingresos que se generan en el extranjero. Pero realmente las empresas que están basadas, teniendo actividad en Mauricio, sí pagan impuestos. Entonces, de paraíso fiscal no tiene absolutamente nada, creo. Porque eso es la parte que no te cuentan en Europa cuando te hablan de los paraísos fiscales.

Perdona, lugares como, por ejemplo, Mauricio, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Paraguay… ¿qué te crees? ¿Que las empresas que están allí ubicadas no están pagando impuestos? Claro que sí. Por supuesto que sí.

Altea

Y a un nivel adecuado, me parece a mí. Yo todo lo que meto por esa empresa mauriciana, pago mis impuestos. Pero es poquísimo.

Paco

Bueno, podíamos hablar durante horas sobre este tema, pero bueno, está clarísimo. Entonces, ventajas fiscales para cualquier emprendedor, ¿Qué más ventajas tiene?

Altea

Lo segundo, que era para mí importantísimo, que era buenos colegios internacionales, eso era importantísimo. Mis hijas, ya en España, mi hija mayor ya llevaba un colegio inglés porque yo ya sabía que algún día me marcharía de España, y para mí eso era muy importante: que ya la niña supiese inglés para poderme permitir marcharme. Porque yo sé que cuando la niña es más mayor, te piden ese requisito para que pueda entrar en un colegio.

Entonces, en Chipre ya fueron también a un colegio inglés, y en Mauricio había muy buenos colegios internacionales, tanto inglés como francés. Puedes escoger, porque Mauricio ha sido colonia francesa y colonia inglesa.

Entonces, hay mucha mezcla de culturas. Hay culturas… bueno, hay hinduistas, hay gente africana, cristianos, musulmanes. O sea, es una mezcla de culturas brutal, que eso también me encanta. En el colegio de mis hijas celebran todas las culturas: el Año Nuevo Chino, la fiesta musulmana… Eso es maravilloso. Mis hijas siempre tienen fiestas de todas las culturas del mundo. Eso es maravilloso.

El colegio es muy bueno: colegios británicos, colegio francés. Además, en ambos colegios estudian los dos idiomas, tanto inglés como francés. O sea, aunque vayas al inglés, también hacen francés. Aunque vayas al francés, también hacen inglés. Entonces, claro, mis hijas tendrán muchos idiomas, que para mí son importantes, porque yo realmente no sé muchos idiomas. Mi inglés es bastante normalillo, y siempre me hubiese gustado haber aprendido más inglés.

Entonces, yo a mis hijas sí que les quería dar el inglés, porque creo que es muy importante, a día de hoy, hablar bien el inglés. Entonces, hablan inglés materno, mis hijas.

Paco

Más cosas: seguridad.

Altea

Seguridad, eso también era importantísimo. Creo que es de los países que he encontrado así, varios fiscales, más seguros. Es ser seguro. Yo, de hecho, nunca he visto ningún signo de violencia en Mauricio. Tú puedes mezclarte con su gente, en sus calles, en sus pueblos, en sus fiestas, y no hay ningún tipo de violencia. Es gente feliz, son muy amables con todo el mundo, muy serviciales. No hay pobreza extrema. Nunca vas a ver gente pidiendo en las calles, que fíjate que en España sí. Allí no. Yo nunca he visto nadie pidiendo en las calles.

Hay gente más pobre, gente menos pobre, pero todos tienen lo mínimo para vivir bien.

Paco

En España sí. Y en Estados Unidos, ni te cuento. Los Ángeles, San Francisco… es brutal. Nueva York, brutal lo que está ocurriendo. Claro, el primer país del mundo, ¿no? Teóricamente, así que, bueno, imagínate, cualquier persona que le hables de Mauricio, de África, se piensan que eso es que están allí con unas hojas cubriéndose y con unas lanzas. Pero nada más lejos de la realidad.

Altea

Ellos tienen buenos colegios, tienen buenos doctores, buenos hospitales. O sea, es un país que se vive muy bien. La gente local vive muy bien. No tiene una nómina alta, porque también eso nos permite tener gente en casa que nos ayuda, que también para eso a mí ha sido un cambio brutal: calidad de vida total.

O sea, cuando mi madre me dice: «Si volvemos a España, si bajaran los impuestos, ¿volveríamos?» Digo: «Aunque bajaran los impuestos, no podría tener la ayuda que tengo en casa ahora.» Claro, una señora cada día, majísima, además, encantadora, que me viene todos los días, en la limpieza. Si quiero que me cocine, lo que quiera. Eso es increíble. Me permite dedicarme a trabajo, a mis hijos… es una calidad de vida increíble.

Paco

¿Cuáles son las desventajas? Porque no todo es color de rosa.

Altea

Tampoco te creas que hay muchas desventajas. La primera es que está muy lejos de todo, especialmente Mauricio. Eso es lo que a veces nos ha hecho plantear: «¿Y si nos vamos a otro lugar?» También somos muy culo inquietos, no nos importa probar diferentes lugares, diferentes experiencias. Pero estamos muy bien allí. Pero, claro, realmente cualquier viaje que queremos hacer, siempre hay alguna escala entre medio. Está como muy lejos todo. Cuando vamos a España, normalmente son dos vuelos. Muy lejos.

Otros países, por ejemplo, aquí, Punta Cana, pues que tienes todo Estados Unidos al lado, un montón de países por ver, vuelo directo a España, ocho horas y pico, no es nada para mí, ocho horas y pico. Ya, claro, entonces, claro, aquí estás mucho más cerca de todo. Entonces, eso es una de las desventajas, creo que la principal.

Y luego también, otra desventaja que tiene es que, en las épocas de fuertes lluvias, diciembre, enero, febrero, siempre hay algún ciclón, un par de ellos. Bueno, estás un par de días en casa, encerrado, no se puede salir. En casa no pasa absolutamente nada, pero no puedes salir.

Pero luego, debido a esto, hay muchas lluvias torrenciales, y así también esa época. Y cierran mucho los colegios. Estás tú en tu casa durmiendo, te despiertas por la mañana: un mail del cole, “Hoy no hay colegio debido a lluvias torrenciales”, y está todo el día un sol espléndido. Eso es lo que dices: “Bueno, si hubiese lluvia, pues no”, ese día justamente sol espléndido. Digo: ¿cómo es posible, ¿no? Porque en el sur de la isla está lloviendo. Jolín, pues dividirlo por zonas, ¿no? Porque si en el sur llueve, que cierren los coles del sur, no los del norte. Toda la isla cerrada. Y eso es muchísimas veces. O sea, a veces, alguna semana, dos días, enero, febrero y principios de marzo, es terrible. Pueden estar 15 o 20 días que no hay cole. Claro, tú tienes que trabajar, y te dicen que no hay cole. ¿Qué hago con mis tres hijos en casa? Eso es bastante… Eso, en España, sería imposible.

Tú imagínate en España que digan: “No hay cole hoy”. Se volvería loca la gente.

Paco

Sí. Bueno, realmente no es realmente una desventaja, pero bueno, son pequeñas cosillas. Estoy pensando en los niños, o en tus hijos, el día de mañana, cuando quieran ir a la universidad, ¿qué va a pasar ahí? Porque, claro, a lo mejor tu idea es estar ahí toda la vida, pero si se te empiezan a ir los hijos a la universidad que no sé si hay universidades allí o no ¿qué ocurre?, ¿cuáles son los planes?

Altea

Efectivamente, ahí yo creo que nos tendremos que marchar. Hombre, una opción sería que mi hija mayor, que ya tiene 11, cuando tenga 18, se fuese a España con mi madre o con mi cuñada, que también vive allí. Podría irse, pero, claro, yo estar tan lejos de mis hijos, no lo creo que lo que pueda estar… Falta mucho, lo dejo como ahí.

Entonces, quizás sí que nos vayamos por lo menos una temporada, mientras ellos estudian. Ya te digo que no nos importa. Como trabajamos online, me puedo ir, puedo tener mi base en Mauricio, o me puedo ir seis meses y luego volver a Mauricio, ir y venir. A lo mejor vengo a República Dominicana, quién sabe, y mis hijos van a estudiar por aquí, Estados Unidos… No lo sé todavía, hemos de pensar un poco en ello.

Paco

Pero siempre, siempre buscando una ubicación que te permita, digamos, esa ventaja fiscal, esa residencia, ese sistema impositivo territorial, que puedas ir y venir a España, estar con tus hijos, pero siempre desde ese punto de vista, porque para volver a España, complicado.

Altea

Yo no voy a volver nunca a España. Eso lo tengo clarísimo, al ser que cambie radicalmente, que no va a pasar mientras yo esté viva. Yo no lo voy a ver. Seguramente, yo no voy a volver nunca a España.

Paco

Sí, ese es un tema espinoso. Triste al mismo tiempo, ¿no? Que gente tan increíble como tú, tú y tu marido, que aportáis tanto, que generáis empleo, que generáis, digamos, movimiento, que consumís, que aportáis, gente que aporta, que diga: “Mira, es que yo en mi país no puedo prosperar de ninguna manera y me tengo que marchar.” Que, desde el punto de vista de gente que no vive en España, que está fuera, dice: “España es la bomba, es un país alucinante, es un país donde aquí todo es posible.” Pero cuando lo estás viviendo en propias carnes es otra cosa.

Altea

Claro, totalmente. España es fantástica, la gente es fantástica, los paisajes son fantásticos, las ciudades son fantásticas. Y para gente que trabaja por cuenta ajena puede estar muy bien. Tienes buena seguridad social, buenos colegios, bueno, se vive bien, es un país más o menos seguro, sí, está bien. Pero si tú quieres emprender y destacar y ganar dinero, es imposible.

Paco

Está muy bien para los turistas.

Altea

También. Ahora, soy turista. Yo voy dos meses al año en verano. En Navidad también vamos un mes, que ahí en Mauricio hay un mes de vacaciones. Hay dos meses en verano y un mes en Navidad para los expatriados que estamos allí. Pues a mí me encanta ir a España: la comida, la familia, y todo. Ramilla también, por suerte, viene mucho a vernos a Mauricio. Entonces, al final, bueno, ya te digo, como estábamos en Pamplona, también estábamos separados de la familia, así que tampoco es que los veamos tampoco. Mi madre siempre viene un año, viene mi cuñada, nosotros vamos a España mucho, así que bueno.

Paco

Es curioso, que yo creo que hay, hoy en día, sobre todo en Europa, una relación inversa, ¿no? Inversamente proporcional: cuanto más te venden ese estado de bienestar, menos oportunidades hay. Es decir, sube el estado de bienestar —o por lo menos, entre comillas, lo que te vende el estado — y baja la capacidad de prosperar y las posibilidades de hacer cosas con tu vida. Es casi imposible en Europa hoy en día prosperar.

Lo que has hecho tú de marcharte a Mauricio, gente que se viene a República Dominicana, gente que se va a Paraguay, a Panamá, a cualquier sitio, a Dubái… No, que vamos a quitar Dubái, que sí que hay un estado de bienestar importante, pero en todos esos lugares anteriores que hemos mencionado, que teóricamente no hay estado de bienestar, pero es donde quiere estar la gente. Donde quiere estar la gente, porque es donde están las oportunidades. Es una falacia, es un despropósito que es muy difícil de entender.

Altea

No creo que cambie. Esa es la pena.

Paco

No, no va a cambiar en nuestra generación. Obviamente, nosotros probablemente ya nos vayamos de aquí, de este maravilloso mundo, sin verlo cambiar. Yo no lo veo cambiando de ninguna manera. Porque, además, da igual quién gobierne, que estamos en la misma situación. Aquí no pasa absolutamente nada, precisamente porque ellos no son los que mandan.

Ya sabemos qué es lo que ocurre, esa izquierda-derecha, que al final es un juego, es un teatro que nos venden para mantenernos totalmente distraídos, hablando de cosas que no podemos controlar y que no nos llevan a ningún lado. Entonces, sí, yo creo que, como conclusión, a la gente que nos está escuchando, que no está contenta con su vida actual y quiere prosperar, si están esperando a que en algún momento alguien venga a salvarles, un Estado que les promete, digamos, todos estos sueños bucólicos, pastoriles que se vayan olvidando, porque nadie les va a salvar. Solo se van a salvar ellos.

Y si esperan a que en su generación algo cambie desde el punto de vista de sistema, impuestos, Estado, que se olviden. En esta generación tienen que hacer la maleta y marcharse.

Altea

¿Qué no puedes hacer nada? Yo también probé otras cosas antes de los restaurantes: el tema de inmobiliaria. Compré un edificio antiguo, lo reformé, pedí una hipoteca muy joven, a muchos años, hice unos pisos. Al final, cuando vi que España era terrible, decidí venderlo todo. Hice mis números y dije: «No he ganado nada». Entre los impuestos que he pagado por la venta del piso que tenía en Barcelona, los impuestos por la compra, todo el IVA de las reformas, todo… digo: «Si es que casi que he perdido dinero». Fíjate que era como una inversión, un negocio que yo quería hacer, movimiento, ¿no? Al final contraté al electricista, al fontanero, moví dinero… No, no gané nada, no gané nada. Solo lo moví.

En Mauricio ¿qué pasa? Hemos comprado un terreno ahora. Tú, en Mauricio, compras un terreno, compras una casa, la reformas o lo que sea, y de lo que lo vendas, todo es para ti. El Estado no se queda nada. Si lo quieres vender por 2 millones porque te quieren pagar eso, pues es para ti. No tienes que pagar impuestos sobre eso. Tienes que pagar un impuesto sobre la compra, o sea, algo razonable. En España es que es por todos lados: la compra, la venta, la reforma, el IVA… Digo: «Madre mía, si es que es imposible, si es que estoy perdiendo dinero».

Paco

Al final, en España la empresa es del Estado en primera instancia, y segundo, de tus empleados, y después tú, eres el que pone el riesgo, el que pone el trabajo y la esperanza de futuro. Y ya veremos si es que te queda algo. Y eres el malo, y eres el malo. Por supuesto, hay que demonizar al que realmente, pone la carne en el asador. A ese hay que destrozarlo.

Hay dos formas de llegar al comunismo, y aquí ya no me quiero explayar demasiado ni ser demasiado negativo, porque somos gente muy positiva tú y yo, lo que hicieron en la URSS a principios del siglo pasado, que es una forma —la forma agresiva— de llegar al comunismo. Y la otra, lo que está ocurriendo hoy en día en países de Europa, como uno de ellos España, por supuesto, que es subir y subir y subir y subir impuestos, inventarte todo tipo de impuestos de tal manera que llegue un día que al final todos seamos iguales, porque a nadie le caiga un duro.

Demonizar al que crea algo. Si ganas más de 60.000 €, eres rico, cuando realmente eres más pobre que las ratas. Vamos a decir la verdad, porque, una vez que te quitan los impuestos y tienes dos o tres hijos, no llegas a fin de mes. Dicen: «No a los ricos». ¡Pero estamos locos! Entonces, es una manipulación permanente de lo que está ocurriendo en Europa en general, países occidentales, que, que yo no sé en qué va a acabar. Pero que, la conclusión es que, si eres emprendedor, o coges la maleta y te vas, o lo tienes muy complicado.

Altea

Yo no voy a cambiar el mundo. No tengo esa capacidad mental de cambiar el mundo. Yo ahora mismo veo que, para mí, España no es el lugar. Entonces, yo pienso en mí, en mi familia, y lo mejor que he podido hacer es marcharme. Y lo volvería a hacer mil veces. Ya te digo que yo no voy a volver a España a vivir. No es para mí.

Paco

Pues nada, Altea, muchísimas gracias. Ha sido una buenísima entrevista. Yo creo que puede sonar un poquito —vamos a decir— un poquito negativo, pero no es negativo. Es la situación realista. Estamos dando, la visión desde el punto de vista de gente que tenemos, que tenemos empresas, que emprendemos, y que queremos prosperar, entonces, al final del día, no es una visión negativa, sino realista y positiva, para que la gente tenga salidas y tenga ideas para poder hacer algo con su vida.

Altea

Quien, quiera, ya sabe que se puede hacer.

Paco

Está claro. Muchas gracias, Altea.

Altea

Un placer.

Paco

Chao.

Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Masterclass exclusiva de 15 minutos

Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa