INTRODUCCIÓN
Hoy te presento a Erika, una alumna que me hace especial ilusión compartir contigo, tanto por su historia, como carisma y actitud ante la vida.
Erika es una vendedora de Amazon FBA que descubrió la oportunidad del eCommerce en 2023 gracias a un vídeo de Libertad Virtual. Empezó a vender productos por su cuenta de manera totalmente autodidacta como hice yo, hace más de 11 años.
Tras varios éxitos y lo que te venden como «fracasos», Erika decidió entrar en la academia Amazon FBA y unirse a esta gran familia de vendedores de Amazon. Hoy está facturando con su tienda online en el entorno de los $8.000 – $10.000 al mes, con un beneficio el mes pasado de $5.000 para ella.
Espero que disfrutes de este vídeo.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
TRANSCRIPCIÓN
Paco
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Libertad Virtual. Hoy nos acompaña Erika, una ecuatoriana que emigró a Estados Unidos con tan solo 10 años y hoy vive en Nueva Jersey, donde trabaja como profesora de español y es madre de cuatro hijos.
En 2023 vio un vídeo sobre Amazon, empezó a vender libros para colorear y luego dio el salto a Amazon FBA con marca privada, comprando miles de unidades en China.
Ha vivido momentos muy difíciles, pero nunca tiró la toalla y el esfuerzo ya está viendo sus frutos, y está facturando aproximadamente, vamos a decir, $10,000 al mes. Hoy en día, su ilusión es solamente una: poder trabajar siempre, siempre desde casa y pasar más tiempo con sus hijos. Así que bienvenida, Erika. Estamos deseando escuchar tu historia.
Erika
Hola, ¿qué tal, Paco? Es un gusto estar aquí contigo. En realidad, es un sueño más realizado, desde que vi tu primer video yo lo puse en mi mente y lo puse ahí al universo, y dije: «Una vez él me va a tener que entrevistar.»
Paco
Pues aquí estamos. Lo conseguiste. Pues bueno, cuéntanos tu historia. Cuéntanos desde que, bueno, naciste en Ecuador y qué es lo que sucedió allí, porque luego después te fuiste a Estados Unidos. Cuéntanos un poquito.
Erika
Bueno, pues la realidad fue que, eh, nací en un pequeño pueblito en Ecuador que, si lo casi lo encuentras en el mapa, es difícil. O sea, mis papás tuvieron que emigrar primero ellos acá, a los Estados Unidos, durante los años 80, y me dejaron a mí con mis abuelos maternales, a su cuidado. Y bueno, yo crecí una linda niñez, para qué, allá en Ecuador, en la playa con mis primos, mis abuelos, pero luego, que yo estaba creciendo, ya mis padres también querían traerme a los Estados Unidos como para darme el «sueño americano», que entre comillas lo digo, y me pudieron traer a los 10 años.
Entonces me uní con ellos acá. Como todos padres siempre quieren venir y trabajar por unos cuantos años, ellos tuvieron que dejar Ecuador por problemas políticos, pero se llegaron a quedar. Ellos pensaban, «No, va a quedarse aquí como por 2 años, tal vez trabajar y luego regresar.» Pero, viendo cómo es la vida diferente acá, pues se quedaron.
Luego, a los 10 años vine acá, estudié. En realidad, al principio yo ni siquiera quería aprender inglés, eh, quería regresarme a Ecuador. Me fue muy difícil comenzar una nueva relación con mis padres. Sin embargo, tenía mi hermanita pequeña que se llama igual, que se llama Erika también, y ella fue como que era un impulso, lo que me dio fuerzas de poder quedarme y aceptar todos esos cambios.
En el octavo grado, por fin pude entrar a una clase monolingüe, ya solamente en inglés, y no, no se me fue bien. Me gradué ese octavo grado con puras «C» en la libreta. Y entonces, yo le hice una promesa a mi papá. Yo le dije a mi papá el día de mi graduación: «Papi, te prometo que, cuando yo vaya al colegio, voy a graduarme con puras ‘A’.» Y bueno, lo logré. Fui abanderada del colegio. Me gané becas para estudiar en la universidad. Mis papás no tuvieron que pagar nada de eso. Me ha encantado siempre estudiar, aprender cosas nuevas, y soy de ese tipo de personas que, cuando se pone una meta en la mente, pues me gusta cumplirla y voy a todo, y muy positiva siempre en todo.
Mi mamá, sus palabras siempre: que uno hace su propio camino; uno tiene que decir cosas positivas para que le vengan cosas positivas; mientras tú más das, más vas a recibir; y si tú le pones el empeño, sacrificio y esfuerzo, pues tú vas a recibir los frutos, doctor. Entonces, así yo crecí.
Paco
Bueno, ahora has contado muy brevemente tu historia, pero tú y yo hemos hablado antes y que quede muy claro que eso fue un evento muy traumático para ti, muy traumático porque, obviamente, te dejaron durante muchos años con tus abuelos en Ecuador, y luego tuviste que superar eso porque no viste a tus padres durante un montón de años.
Así que eso, para una niña pequeña, es terrible, pero bueno, son cosas que te pone la vida y te han hecho quién eres hoy en día. Entonces, bueno, ¿qué pasa cuando llegas a Nueva Jersey? ¿Acabas el colegio? ¿Buscas un trabajo? ¿Qué es lo que haces?
Erika
Bueno, sí, yo comencé a trabajar en realidad desde que tenía como 16 años, porque, como yo era super buena estudiante, comencé mi primer trabajo en una institución financiera que se llamaba en ese entonces Persing. Y entonces lo que yo hacía era recibir los cheques de las personas que guardaban su dinero o lo invertían. Entonces, cuando yo recibía ese dinero, yo veía esos cheques, yo decía: «Dios mío, wow, alguien está mandando $10,000 este mes, el próximo $20,000, $50,000», y yo decía: «Estas cosas, ¿cómo? ¿Cómo es posible? yo siempre pensando en eso, y te cuento, Paco, que mi intención no es ser millonaria como para llenarme de lujos. Lo que yo siempre he querido es, como, ayudar, entonces, siempre he tenido eso en la mente.
Cuando yo, incluso cuando tenía 15 años, comencé una fundación en Ecuador que se llamaba Eric Araceli, la mano amiga, y lo que yo hacía era patrocinar a niños de la escuela para poderles pagar una escuela que no sea pública, o a padres que eran muy pobrecitos y no podían comprarle el libro. Pues yo tenía 15 niños que patrocinaba con la ayuda de padrinos de aquí, y comencé esa fundación.
Paco
Bien, tú veías esos cheques y ¿qué pensabas?
Erika
Yo decía: «Dios mío, ¿cómo hacen esto?» Después de mi primer trabajo ahí en Persing, a los 16 años me fui directo a la universidad, y ahí, en la universidad, incluso también tenía un trabajito. Y cuando me gradué, eh, pues fui para profesora.
¿Te acuerdas ese boom que hubo financiero donde las hipotecas comenzaron a subir, los compraban con intereses bajitos y luego explosionaban a un interés? Bueno, mis papás fueron víctimas de eso y entonces, a base de eso, yo paré de estudiar y tuve que comenzar a trabajar también para ayudar a mis padres.
Me detuve ahí un tiempo y trabajé en cosas así que yo no me veía, no era para mí esa clase de trabajo, porque yo sabía que tenía potencial de hacer cosas más grandes, retorné a la universidad y ahí fue cuando comencé a estudiar. Allí comencé a trabajar en una escuela pública, en una zona rural.
Paco
Vale. Entonces, ¿cuántos años llevas de profesora de español?
Erika
10 años.
Paco
10 años. Perfecto. ¿Se puede preguntar la edad?
Erika
Sí, tengo recién cumpliditos 40 añitos.
Paco
Vale, perfecto. Una niña todavía. Vale.
Bien. Entonces, ¿qué pasa? De repente, un día se te ilumina la bombilla y decides empezar a vender en Amazon. ¿Por qué? Mira, te cuento: estábamos en COVID, durante la época del COVID.
Durante el COVID no me dio nada; yo tenía que seguir trabajando. No me enfermé del COVID ni nada. Sin embargo, dos años después me dio, me dio el COVID, y entonces yo estaba en cama y, como no podía regresar a la escuela como por dos semanas, estaba muy mal. Y comencé a buscar videos en YouTube y estaba viendo videos absurdos, o sea, de perder tiempo. Y en eso me salió un videíto de una chica que decía: «¿Puedes hacer dinero haciendo coloring books y este… libros de colorear?». Y yo dije: «Ah, bueno, vamos a ver». Y justo para esto, yo había aprendido sobre Canva con la escuela. Y yo dije: «Ah, bueno, tal vez yo puedo hacer esto». Seguí la guía que puso esa chica al pie de la letra y puse mi primer libro. En una semana lo terminé y lo puse a vender.
Entonces yo comencé a ponerlo en mis redes sociales con mis amigas, mi familia. Ellos compraron 10 libros en total, pero yo dije: «Wow, esto no me ha tomado mucho esfuerzo y lo he logrado. Es la primera vez que, como quiera, yo aprendí de algo que se podía vender en Amazon, y me sale un video tuyo que decía: ‘¿Cómo vender en Amazon en el 2023? Una guía completa’, algo así. Era un video súper largo. Me caíste bien desde el principio. Me caíste bien y yo dije: ‘Ah, bueno, este chico, este señor, se ve muy, muy honesto. Me voy a ver el video'». Y lo vi como tres veces, lo vi… el mismo video, pero ya la tercera vez yo tenía mi cuadernito y fui anotando todo. Esto suena como algo que yo podría hacer, y así fue como comencé.
Paco
Vale, perfecto. Bien, empiezas y cuéntanos tu primer cataclismo.
Erika
Ay, Dios mío. Bueno, uno comienza con la emoción. Yo, emocionada, comencé a seguir las guías de cómo conseguir el producto ganador en Helium 10. Puse todo, incluso hasta cambié otras cositas que no decían, porque yo veía… me bajé el Helium 10 y yo cogí los 30 días gratis y comencé. Y el primer producto que me salió me pareció interesante; era un producto de limpieza de casa.
Entonces me fui a ver el producto, eh… los competidores, y yo decía: «Wow, este de aquí no tiene el set que vengan seis, solo vienen de dos en adelante. ¿Qué pasa si alguien quiere comprar un set con menos?». Entonces yo dije: «Voy a hacer esto. Perfecto, mi idea; ya, esto es lo mejor del mundo».
Mandé a ordenar 1,000 unidades. Conseguí a alguien en Alibaba que me cayó muy bien y que me habló, pero sí pedí muchos, diferentes presupuestos de diferentes, compañías y entonces la que más me cayó bien, como decirlo… sentí una buena vibra, fue con una chica, y con ella le ordené las primeras 1,000 unidades, mi primer producto.
Paco
Vamos, que te habías tirado a la piscina y, ojo, porque todavía tú no eras alumna de nuestra formación; te habías tirado a la piscina habiendo visto un vídeo de YouTube.
Erika
Sí, y nada más.
O sea, yo con eso me tiré. Yo dije: «Ya, yo sé todo, ya yo entendí todo». Cuando tú eres una persona, al menos como yo, que eres como decidida y te gusta, tú… a veces eso también es malo, porque piensas que sabes todo. En realidad, no.
Mandé las 1,000 unidades a Amazon de una. Segundo error.
Paco
Menos mal que eran muy baratas.
Erika
Menos mal, la verdad que sí, porque no me costaba mucho, y por eso yo, cuando vi los números, yo decía: «Wow, esto tiene mucho ROI».
Entonces yo decía: «Wow». Pasaban los días: se vendieron el primer día, nada; segundo, nada. Yo no sabía por qué. Entonces me puse a averiguar. Tú también en el video dijiste de las campañas de publicidad. Entonces yo dije: «Okay, tengo que hacer esto». Y me puse ahí a mover unas cositas sin entender bien, en realidad. Y se vendieron cinco. Yo dije: «Oh, se vendieron cinco, que aquí va a seguir creciendo». Pues no. Dos meses pasaron. Y yo dije: «Pues, si esta marca no funciona, ¿qué es lo más lógico? Crear otra marca».
Paco
Te tengo que dar crédito, porque sin saber absolutamente nada lograste identificar un producto, comprarlo en China, llevarlo a Estados Unidos, a los almacenes de Amazon y que se vendieran cinco unidades. Ojo.
Erika
Y yo hice las fotos, todo lo hice yo con Canva.
Paco
Bueno, seguimos. ¿Qué pasa después de ahí? Creas otra marca y, luego, ¿qué pasa?
Erika
Bueno, creo una marca y ¿qué pasa? Un boom. Ese producto también lo encontré en Helium 10. Tenía poquitos, poquitos competidores, mucha demanda, y yo dije: «Wow, esta persona está vendiendo esto por $28. Mi competencia…
Paco
Este producto es la bomba. No vamos a decir cuál es, pero vamos a dar una pista. Es un producto… ¿Qué pista nos puedes dar? Mercado un poquito adulto.
Erika
Un poquito, pero en realidad no, porque en realidad hasta niños lo pueden usar. Mi niña lo usa, para decirte que las palabras clave no las puedo poner en mis listings. No los puedo poner. Es un producto de belleza que resuelve un problema de…
Paco
No decimos más. Vale, entonces se lo lanzas y se vende como churros.
Erika
Se vendió. Yo había ordenado para esta vez solamente, 500 unidades, porque yo dije: «No voy a hacer ese error de pedir…». Y me costaba centavos para hacerlo. O sea, ten en cuenta eso.
Paco
¿Cada unidad cuánto te costaba?
Erika
En ese entonces, 45 centavos.
Paco
Imagínate. Nada, no gastaste nada. $250 te gastaste.
Erika
Y yo lo vendía en $19.99
Paco
Espera un momento. Comprabas a $0,45 y lo vendías en $19… ¡Madre mía!
Erika
Entonces, wow, yo decía: «Dios mío, esto se vendió el primer día que salió, 10 unidades, y luego se seguían vendiendo 60». Yo decía… yo le mandaba a mi familia, yo hacía el capture, digo: «Esto no es verdadero». Yo, como no había recibido el pago, yo digo: «No, aquí me van a sacar dinero. Esto… esto no puede ser verdad». Y yo veía los números subir.
Entonces, ¿qué yo hago? Ordeno 1500 unidades más, porque yo digo: «Eso se está vendiendo muy bien». Y en eso, cuando ya pagué mis unidades y todo, todo lindo, ya me lo iban a mandar directamente porque venía empacado ya de China… Hice el packaging yo misma, todo hice yo. Me ponen un IP.
Paco
Explícalo, ¿qué quiere decir eso?
Erika
Ay, me pusieron como que yo hice algo contra la propiedad intelectual de otro vendedor. Y yo no sabía qué era eso.
Paco
Claro, porque habías copiado el diseño exactamente.
Erika
Pero yo no, lo que no había visto, como ahora yo ya tengo tu curso, cómo uno puede buscar si hay copyright o si hay propiedad intelectual en productos, pero yo no hice nada de eso, yo solamente lo lancé. Los que venden ese producto solo vendían uno y yo había puesto dos: uno grande y uno chico. Y acuérdate que yo no sabía nada de hacer listings, nada.
Paco
Bueno, aquí lo que estaba pasando es que le estabas comiendo la tostada al otro vendedor y entonces espabiló y dijo: «Porque pongo un IP complaint».
Erika
El otro vendía $5,000 al mes y, para mí, eso era mucho. Entonces, yo en mi primer mes hice $10,000 con ese producto.
Paco
¿Y sin reseñas?
Erika
Una.
Paco
Vale, bueno, entonces te pone la IP, la protesta esa, y te bloquean el producto.
Erika
Me lo cierran, cerraron mi listing, no pude venderlo y yo esa marca no la tenía registrada tampoco. Vale, entonces, ay, se me vino todo abajo. Yo ya no sabía cómo salir de eso. Yo trataba de decirme a mí misma: «Vamos, tú puedes solucionar esto». Pero, a la vez, yo también soy maestra y tengo mi familia, y entonces no podía.
Los primeros días yo me quedaba como hasta las 3 de la mañana, 4 de la mañana, cuando me tenía que levantar a las 6:30 para irme al trabajo. Entonces, ya mi esposo me dice: «Espera, Erika, déjalo que pase, deja, tranquilízate. Todavía tú tienes tu trabajo, no es como que has perdido todo», pero para mí es como un derrote. Y a mí no me gusta estar, sentirme derrotada.
Paco
Claro, pero si te das cuenta, no es que hubieras hecho las cosas mal, es que te faltó esa vuelta de tuerca, ese detalle, sí, que no te hubiera costado mucho, cambiar un poco la forma, el diseño, pero claro, cuando uno se tira a la piscina, en plan, ya sabes, Tarzán, sí, pues pasan cosas. Pero bueno, sigue, porque está muy interesante y luego dejas un tiempo pasar…
Erika
Unos cuantos meses…
Paco
Wow, pero mucho tiempo. Te dejó muy tocada.
Erika
Sí, me dejó, me puso en shock. Entré como en una mini depresión de Amazon.
Paco
Claro, porque estabas ya acariciando el cielo.
Erika
Yo contaba, hacía las cuentas, le decía a mi esposo: «Mira, o sea, wow, voy a poder lograr ese sueño que es poder estar en casa con mi hijo. Podemos hacer muchas cosas». Ya teníamos todo como soñado y en eso… nada.
Paco
Viene el superhéroe que tienes dentro después de unos meses y, ¿qué haces?
Erika
Bueno, lo que yo dije: «No, si no pude con este producto que yo sé que se vende, saco otro». Y me aseguré que ese otro producto, como yo vendía dos tamaños, vendía solamente el otro tamaño que no lo vendía la otra persona, y comenzó a venderse también bastante rápido. Solo vendía uno, pero esta vez por 16,99.
Paco
¿Pero una unidad?
Erika
Sí, una unidad.
Paco
¿Y qué vendías, cuántos al día?
Erika
Se vendía bien, tres, cuatro, cinco, dependiendo, dependiendo. Pero ya no pude hacer lo mismo que con el otro. Y en eso comenzó a venderse muy bien. Otra vez comencé como, $2,000 con ese producto al mes y luego me ponen otro IP, pero este es otra persona diciéndome que esa cosa tiene una patente, pero para algo completamente distinto de lo que es mío, y ni siquiera es el mismo producto, no es el mismo material. Y yo dije: «No, no, voy a registrar esta marca».
La registré y esta vez no esperé mucho tiempo. Comencé a sacar otro producto que es también como para adultos, se diría, y ese producto se me convirtió en mi número uno.
Paco
¿Perdiste ese segundo producto con la protesta? No hice ni un contraataque ni nada.
Erika
Sí, hice contraataque las dos veces y no funcionó. Incluso llegué hasta hablar por teléfono con la dueña de la que me puso el primero. Y en realidad yo le dije: «¿Sabes qué? Discúlpame porque yo no sabía, yo soy nueva en esto». Y ella no se esperaba eso de mí porque ya habían tratado de hacer eso, y me dice: «Si alguna vez yo quiero tener algún partner, voy a dejar que vendan; tú vas a ser la primera en mi lista».
Yo le dije: «Mira, muchas gracias. En realidad, yo no quiero faltarle el respeto a nadie ni quiero ir contra las leyes. Yo respeto y no lo volví a vender ese».
Paco
A la tercera o a la cuarta, ya no sé cuántas llevamos… ¿Qué aprendes de todo eso? ¿Y qué haces ya en esta última vez?
Erika
Aunque uno tenga las buenas ideas, uno sea inteligente, solito no puede. Y justamente esta mañana escuché una cita que decía que alguien le preguntaba y le decían: «¿Qué es lo más valiente que has hecho?». La persona respondió: «Pedir ayuda». Y eso me llegó, me tocó justamente en la mañana. Fue lo primero que yo vi cuando abrí mis redes sociales.
A veces, uno, por creerse saber o poder hacerlo uno solo, piensa que le va a salir bien. Y puede que sí, pero es mejor ir de la mano de alguien que te guíe, te ayude, para poder salir adelante. Yo compartí contigo mis cifras. Cuando tú ves que están subiendo, es porque yo he hecho cambiecitos que he podido aprender de ti. Y eso que no he terminado el curso porque recién salí de vacaciones. Ahora, como yo soy maestra, ahora me voy a poner en full.
Paco
Que quede muy claro que tú has llegado hasta aquí sin mi formación. O sea, tú has llegado hasta aquí, pero por bemoles.
Erika
Ay, Dios mío. Como dicen en Ecuador, decimos «de chiripazo».
Paco
Pero muy bien. Pero es que así es la vida. ¿Cómo te crees que empecé yo? Sin formación y sin nada, nada de nada, de nada. A bofetada limpia.
Erika
Y es que tú motivas mucho, en realidad, que tú me diste ese empujón, tus palabras, tus videos, tus entrevistas, me ayudaron muchísimo. En realidad, ver todo eso da… y uno como que dice: «¿Será que funciona o no? ¿Será?». Pero si uno no intenta, uno no va a saber.
Paco
Pero es que ahí te entran las dudas porque no sabes si te están engañando y te están vendiendo una moto que es mentira. Entonces, claro, ahí está la duda, pero… pero bueno, tú, cada vez que lo seguías intentando, estabas más cerca del éxito y lo estabas ya saboreando.
Esa última vez, ¿qué pasa? Vamos a ver.
Erika
Saqué otro producto con mi primera marca inicial y ese producto ha sido también un boom. Y ese no lo busqué en Helium, ese lo hice yo nomás, pensando, viendo cosas ahí, competidores que venden cosas similares, y yo dije: «Wow, nadie tiene esto».
Paco
Tengo que decir que ese producto, a mí me dejaste bajo shock. Esa es una idea impresionante y graciosísima, y además muy novedosa. Y me alegro que te haya funcionado y, además, que te cuesta peanuts. ¿Cuánto te cuesta la unidad?
Erika
Este de ahí me recién bajaron porque vi tu video de que hay que negociar durante las tarifas, y entonces, ¿qué yo hice? Lo que tú dijiste. Me fui a mi, a la persona que me vende allá, a mi supplier en China, y le dije: «Mira, yo creo que me voy a ir para Vietnam, me voy a buscar.» No, no, no. Nosotros te damos mejores precios, pagamos los impuestos. Ellos hacen, yo no pago impuestos, ellos me mandan todo, y he tenido mucha suerte, y me lo dejan, antes estaba pagando con 10 centavos, ahora estoy pagando 90 centavos.
Paco
Y entonces ahora ese, ¿a cuánto lo vendes el del dólar?
Erika
Eso lo tengo en especial ahora a 19.99, pero el precio original es 21.99.
Paco
¡Madre mía! Pero si estás ganando, ¿qué ROI tienes ahí?
Erika
63%.
Paco
No, no ese es el margen. Tu ROI es como el 500%, por cada dólar que tú metes, ganas mínimo cinco. Mínimo, o seis, o siete.
Erika
Más, porque no pesa.
Paco
Claro, porque es pequeño y porque no pesa. Pero, madre del amor hermoso, ahora si lo pones en $9.99 seguro que todavía ganas dinero, y vendes el triple.
Erika
Te cuento que, con mi producto, ¿te acuerdas que yo te dije al principio la primera marca que yo hice? Con esa marca saqué otro producto, y ese producto, es uno que es más carito, me cuesta como 3.60 dólares y yo lo vendo a 23.99. Ese producto lo comencé vendiendo en 17.99 y no se vendía; le subí a 19.99 y se vendió. Me estaba quedando sin unidades porque no pensé que se iba a vender tan rápido. Mientras hacía la orden en China, lo subí a 23.99, y ¿qué pasa? Subió.
Entonces, ese producto que lo comencé a vender a 17.99, si le bajo el precio no me lo compran; si le subo el precio, me lo compran.
Paco
Eso es al final, fíjate que, a veces, cómo funciona la mentalidad inversa, ¿no? Es decir, porque es más caro, el cliente percibe más valor. Y entonces dice: «Me lo compro.» Fíjate cómo es la mentalidad humana, ¿no? Muchas veces estamos ahí empecinados: «No funciona el producto, voy a bajar el precio.» «Oh, tampoco se vende.» Pero es que a lo mejor tenías que subir el precio.
Erika
Sí. Y mis marcas, yo las pongo como que son marcas de lujo, no son marcas baratas; tú no vas a recibir un producto barato. Y te cuento que, mis reviews, el que tengo ahorita del que te estoy hablando es un producto de casa, tiene 4.4, que ha bajado un poco, pero el otro, el que tú me dices que es un poquito cómico, tiene 4.8 de review con Vine. Tengo como, creo, solo 35 reviews, no tengo mucho.
Paco
¿Tú ahora mismo estás vendiendo cuántos productos?
Erika
Tres. Te voy a decir que son mis productos principales
Paco
¿Y estás facturando unos… cuántos? ¿Cuánto dinero ahora mismo?
Paco
8,200, podríamos decir.
Paco
Vale, ya te estás acercando a los 10,000. Claro, con esos márgenes, más o menos, ¿qué puedes estar generando de net profit? ¿Estás haciendo una media de $3,000, $4,000?
Erika
Sí, más, más. No, casi, casi como $5,000 me tocó el mes pasado de beneficio. Por lo que te cuento, que es el PPC lo que a mí más me cuesta.
Paco
Pero bueno, con esos márgenes de beneficio, da igual; puedes hacer PPC hasta el día del juicio final.
Es curioso porque, claro, vendes miles de unidades, pero, claro, como es un producto relativamente barato, cuesta subir la facturación. Pero eso se arregla sacando cuatro o cinco productos más de ese rango, de esa categoría.
Erika
Estoy en eso. Incluso me han llegado ya mis dos nuevos diseños, que esos nadie los tiene y van al mercado este mes. Pero eso sí, voy a hacerlo más profesional: unas buenas fotos, voy a contratar a alguien que me haga todo, porque hasta ahorita solamente yo lo he hecho.
Paco
Claro, tú has estado en el modo ahorrador, scrapping ahí.
Erika
Y no solo por ahorrar, pero es porque, como que, yo siempre siento que yo lo puedo hacer.
Paco
Dame respuesta a una pregunta que tiene todo el mundo que probablemente nos esté viendo, porque la duda número uno es si realmente esto funciona, si lo pueden sacar adelante, y si todavía hay oportunidad dentro de Amazon. Vale, ¿tú qué opinas? Porque, además, tú estás en Estados Unidos, que es vamos a decir, el mercado más complicado, ¿no?, el más desarrollado, el más complicado. Y mucha gente que está en Europa lo tiene un poco más fácil, aunque fiscalmente y todo eso es mucho más rollo, pero la oportunidad de vender es mejor, vamos a decir, entre comillas, dependiendo del producto. Pero, ¿qué opinas después de lo que has caminado?
Erika
Bueno, si todavía sigo aquí es porque, para mí, esto funciona. Y, en realidad, yo soy maestra, y adoro ser maestra por lo que yo le enseño a los niños, y tengo ese privilegio de poder moldear las mentes jóvenes. Pero, a la vez, si tú vieras la clase de vida que yo tengo, entre comillas, yo tengo el sueño americano cumplido: tengo una bonita casa, tengo mis carros, tengo mi hijo, mi esposo; tengo una buena vida, en lo que cabe.
Paco
Tienes tus gallinas.
Erika
Tengo gallinas. Sí, tengo gallinas.
Paco
Y tienes un jardín que parece un campo de fútbol, que me lo has enseñado antes.
Erika
Entonces, sí tengo una buena vida, no es eso, sino que yo siempre quiero más tiempo con mis hijos, con mi familia. Amazon, para mí, es ese camino. Es un camino que a veces puede ser rocoso, pero que nada te puede tumbar lo suficiente como para no volver a levantarte, y que Amazon te puede ofrecer la clase de vida, al menos que yo siempre he soñado, y la libertad financiera que tanto hemos buscado con mi esposo. No queremos estar esclavos a un solo trabajo, trabajar, trabajar… que, si me enfermo, tengo que estar pensando: «Ay, tengo que mandar estos… tengo que hacer una lista de cosas que mis estudiantes tienen que hacer», o te sientes mal si se te enferma un niño y no puedes ir. O sea, eso es lo que yo… o no poder estar en las actividades de mi hijo cuando es importante porque tengo mi trabajo.
Entonces, esa clase de cosas es la riqueza que yo busco. Y yo creo que Amazon es el camino para mí, y creo que, para muchos, si se esfuerzan y lo hacen, si toman la decisión de hacerlo. Y claro que, si alguien te da la mano y te está guiando, ese es lo mejor, créame.
Paco
Claro, mucha gente nos está oyendo y estará diciendo: «Ya, ya, pero ahí ha habido muchos problemas en el camino. Eso no es fácil. Obviamente, si quieres libertad de algún tipo, fácil no va a ser, porque el sistema lo que quiere es que estés fastidiadito, trabajando para el sistema, pagando impuestos y portándote como un buen samaritano.»
Entonces, claro, la libertad tiene un precio. Pero claro, yo te pregunto a ti: dentro de todas las opciones que existen hoy en día para conseguir esa libertad, ¿dónde colocarías Amazon?
Erika
La verdad que, para mí, número uno, aunque a veces es difícil el camino, no se me ha hecho imposible y no ha habido nada que no he podido… obstáculo que he podido vencer. Todo es ponerle uno el esfuerzo, porque en realidad nada te va a venir fácil y, si te viene fácil, se te va a ir fácil, entonces, para mí, en realidad que Amazon ha sido el camino.
Nunca hice ninguna otra clase de Amazon ni nada. Yo, de una, me fui a marca privada, creí en tus palabras de ese video gratis que vi en YouTube, me dejé guiar. Incluso cuando compré tu formación, que fue recién hace dos meses, mi esposo fue el que me dijo: «Erica, si en realidad tú lo quieres hacer bien, ¿por qué no le escuchas al español? Y yo le digo: «¿Verdad?» Y justamente él me dijo: «Por mi cumpleaños me regaló la formación.»
Paco
Wow. Wow. Eso es apoyo moral de la pareja.
Erika
Y eso es muy importante, tener ese apoyo.
Paco
¡Qué maravilla! Entonces, ¿cuál es tu objetivo de vida? ¿Quieres seguir siendo maestra o, si el negocio de Amazon te va lo suficientemente bien, considerarías seriamente dejar el trabajo?
Erika
No, en realidad que yo sí considero dejar mi trabajo. Tengo la ventaja de que mis hijos estudian en el mismo distrito en el que yo trabajo, pues eso es una gran ventaja; eso me gusta. Pero ya la más chiquita está en tercer grado, y yo dije: «Bueno, mi meta es hasta que ella llegue hasta el quinto grado, que es donde yo ya no tengo a mis propios hijos de estudiante.» Pues yo dije: «Hasta ahí va a ser mi fecha de llegar a lo que yo quiero llegar o alcanzar esas metas en Amazon para poder dejar de ser maestra.»
Porque claro, tú tienes muchos beneficios siendo maestra, como el seguro de salud, tengo mi pensión, tengo todo eso, pero si yo tengo el dinero suficiente para comprarme eso yo misma, también lo puedo tener. Y tener el tiempo de hacer mi jardín cuando yo quiera, no solo en la tarde; o sea, estar con mis gallinas, arreglar cositas aquí en la casa, acá. Porque uno aquí es ajetreado y la vida que uno lleva aquí, aunque te digo: tengo el sueño americano, el tiempo no te da. Yo llego a mi casa del trabajo, salgo a las 3:40, como trabajo a 3 minutos no más, eh, llego aquí a las 3:45, 3:43, llego, es a cocinar para mis hijos y, mientras lo que cocino, se me hace tarde; ya tengo que ayudarlos con las tareas, bañarse, a esto… y ya se acabó el día.
Esa no es la clase de vida que yo tengo en visión para mí y para mi familia. Para mí es el emprendimiento. Incluso le inculco eso a mis hijos. Ellos dicen: «Okay, ellos tienen la mental…» Le digo: «Si no quieren ir a la universidad, tienen que, para los 18 años, tener su propio negocio, y no tienen que ir a la universidad.» Esa es la opción que ellos tienen.
Entonces, mi chiquita, que tiene solamente 8 años, ya tiene su propia tienda de camisetas que ella misma hace. Ella tiene 8 años y diseña sus camisetitas, y yo se las ayudo a poner ahí para que las venda.
Paco
¡Qué maravilla! Eso es lo mejor que puedes dar a un hijo. La capacidad de salir solito del sistema y que no se piense que el sistema es el que hay que seguir hasta el resto de tu vida, retirarte con tu pensión que no te llega ni para pagar la comida. Y eso es lo que hay que hacer y enseñarles a fracasar, y a celebrar los fracasos, es a lo que no nos han enseñado, porque claro, fracasas y te estigmatizan inmediatamente
Erika
Gracias a Dios que, en mi familia, no hemos sido así. Mi abuelo siempre ha sido un hombre tan emprendedor… Él falleció hace ya varios años, 9 años, pero él era una persona muy emprendedora. Y de por sí, mi mamá también es emprendedora. Siempre, si no te funcionó esto, trata lo otro, y así. Entonces, eso es muy importante: tener ese apoyo, tener esa mentalidad, ayudar a que la futura generación siga pensando de esa manera también, que hay que salir adelante por su propia cuenta. Es muy importante.
Y lo otro, lo más importante, es darles humildad a estos niños, porque mis niños no son que: «Ay, que andan con puras marcas o que les interesan…» Ellos no son así. Y, además, incluso mi hija, que está justamente acá, tiene 13 años, se graduó anteayer de octavo. Ella ha tenido paseos que ha tenido que pagar, pero ella misma se los ha pagado. Ella hace trabajos con mi vecina: le cuida a los niños, le ayuda a recoger los juguetes de los niños, hace cualquier cosa y tiene su propio dinerito para comprarse lo que ella quiere.
Yo les digo: «Ustedes, yo les doy todo lo que necesitan, pero si quieren otras cosas, pues ustedes mismos se las pueden comprar.»
Paco
Una última pregunta: ¿qué crees que necesita una persona para tener éxito en Amazon? ¿Qué características?
Erika
Bueno, número uno, decisión. Yo creo que tener la decisión, porque tú puedes tener las mil ideas, puedes tener un producto pensado y todo, pero si tú no te decides a hacerlo, ¿dónde vas a ir? A ningún lado. Entonces, tener la decisión, yo creo que es de lo más importante. Y tener, número dos, dejarte guiar. O sea, tienes que tener a alguien que te dé la mano.
Tienes que tener, porque ahora que yo estoy viendo frutos y que están subiendo más mis ventas con las pequeñas cosas que me he dejado guiar de tu curso, yo digo: «Wow, ahora que termine todo el curso, ¿cómo me va a ir? O sea, wow, voy a estar súper bien.»
«Pero yo, de verdad, hubiese querido, desde el principio, haber mejor comprado la formación.
Paco
Pues nada, Erika, ha sido un super placer conocerte. Eres una mujer de hierro, de hierro. Y yo, personalmente, estoy orgulloso de ti porque, conociendo tu historia, que has pasado así un poquito, muy levemente, de cómo ha sido, yo creo que no ha habido oportunidad de que la gente lo aprecie bien, pero yo sé que no ha sido fácil ni para ti ni para tu familia.
Entonces, yo, para mí, sí que estás viviendo el sueño americano, aunque, bueno, el sueño americano es muy discutible, pero sí lo estás viviendo, y creo que, si sigues haciendo lo que estás haciendo, puedes llegar muy lejos y cumplirlo todavía más. Así que te doy mi más sincera enhorabuena.
Erika
Y a ti, Paco, en realidad, no pares de hacer los videos, porque has ayudado a muchísima gente, incluso como a mí. Si no hubiese sido por ese video que yo vi tuyo, el primerito, que fue gratis y seguí todos tus pasos, ni siquiera creo que me hubiese llegado todavía la idea. Me hubiese gustado verlo durante COVID, no después, que ya había pasado todo, porque, me hubiese ido mucho mejor.
Paco
Bueno, bueno, pues nada, te agradezco por tu confianza y gracias en nombre de todos Erika.
Erika
Gracias. Paco.
Paco
Un abrazo fuerte. ¡Chao!
Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!
Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa