INTRODUCCIÓN
Hola a todos, bienvenidos al nuevo Video de Libertad Virtual. Hoy vamos hablar de un tema totalmente inusual en mi canal pero que creo que es tremendamente importante en los tiempos que corren y lo hago en respuesta a cientos de mensajes que recibido de todos vosotros tanto en mi canal como dentro de mis formaciones.
El tema en cuestión es dónde invierto mi dinero.
Dónde invierto el dinero que gano tanto en Amazon como a través de la venta de mis formaciones y otras fuentes de ingresos que tengo.
Como ya sabéis hay que tener diferentes fuentes de ingresos porque nunca sabes lo que puede ocurrir.
Si tienes un solo negocio y una fuente de ingresos y se va al garete vas a tener un problema serio que no te va a dejar dormir y eso no se puede permitir. Pero bueno esto es un tema para otro vídeo.
Entonces, dónde invertir el dinero que tanto trabajo me ha costado ganar se ha convertido en uno de los mayores desafíos que nunca hubiera imaginado.
Invertir mi dinero, preservar el poder adquisitivo y con suerte sacarle una rentabilidad se ha convertido de hecho, en algo todavía más difícil para mí que ganar dinero con mis negocios del día a día.
TRANSCRIPCIÓN
Siempre me acordaré de una frase que mi padre me repetía permanentemente mi padre me decía: “Hijo, que ganar dinero es difícil pero que no te lo quiten es todavía más difícil” y tenía más razón que un Santo.
Para poder empezar a hablar del tema lo que hay que tener claro es que cuando has ganado dinero y lo tienes en la cuenta del banco sin hacer nada quieres sacarle una rentabilidad para generar más dinero, pero esto es una forma muy simple de ver las cosas.
Lo que realmente quieres es sacarle una rentabilidad por encima de la inflación real para no solo preservar tu poder adquisitivo sino para poder crecerlo, y esta es la clave.
A día de hoy nos encontramos en una situación totalmente diferente a lo que venimos acostumbrados en las últimas décadas.
Atrás han quedado esos famosos depósitos a plazo fijo o fondos garantizados y que te daban una rentabilidad garantizada que al menos te permitía equiparar la inflación y no perder poder adquisitivo.
Bueno realmente siguen existiendo, pero tienes suerte si encuentras alguno que te da una rentabilidad que no sea un irrisorio 0.5% y aun así asumes un riesgo Banco (están la mayoría quebrados) y además, pierdes poder adquisitivo cada año porque inflación real, mucho es más que eso.
Lo que está ocurriendo hoy es una guerra declarada a todos los ahorradores.
Hay una guerra declarada, porque si estás en Europa no solo tienes tipos de interés negativos (qué es lo más rocambolesco que ha existido en la historia de la humanidad) sino que además tienes una inflación que es muy superior a lo que los datos oficiales muestran.
Si estás en USA, tiene los tipos de interés positivos, pero casi a cero y también una inflación muy superior a lo que los datos oficiales.
En conclusión, si tienes tu dinero en el banco estás perdiendo poder adquisitivo a pasos agigantados y fácilmente le asignaría entre un 10 y un 15 % de pérdida anual.
Lo que tenéis que entender, que la mayoría de la gente no lo entiende, es que hay 2 formas de grabar a los ciudadanos y reducir significativamente su poder adquisitivo.
La primera forma, y la forma más visible y conocida, es grabar a los ciudadanos directamente con impuestos de todo tipo con la justificación de que se utilizarán para inversiones como carreteras y sanidad y en definitiva para financiar el estado de bienestar.
Incrementar los impuestos por parte de los gobiernos siempre es incómodo porque es una medida poco popular que les puede restar votos.
Por eso, cuando el estado necesita más dinero, entra en juego la segunda forma de grabar al ciudadano y esta es a través de la impresión de dinero.
Es decir, para explicarlo de forma sencilla, los bancos centrales imprimen dinero de la nada (si de la nada, es decir aprietan un botón y generan 1.000 o 5.000 millones de dólares o de euros), se lo prestan a los estados.
Y estos se lo gastan como les viene en gana, inyectándolo en la economía sin tener que subir los impuestos y sin enfadar al electorado que les mantiene en el poder ¡¡¡¡Quién va a querer votar a un gobierno que te dice directamente que te va a subir los impuestos, pues nadie absolutamente!!!!
Además de esto, no debemos olvidar el papel que juegan los bancos comerciales en la creación de dinero a través de la reserva fraccionaria. Es decir, los bancos comerciales también tienen la licencia para poder crear dinero de la nada e inyectarlo en el sistema.
La mayoría crea, en forma de deuda, entre 10 y 20 veces el dinero que tienen en depósitos de los ahorradores. Esto significa que permanentemente, día a día, se inyectan cantidades ingentes de dinero en la economía, y ese dinero se ha creado de la nada.
Repito de la nada porque tanto los bancos centrales como los bancos comerciales, tienen el poder divino otorgado por el universo de poder hacer algo que si nosotros lo hiciéramos nos darían cadena perpetua.
Cuanto más dinero en el sistema, más inflación y esto significa que suben los precios de todo, pero como tú sigues teniendo la misma cantidad de dinero en el banco, tú poder adquisitivo se va reduciendo cada vez más y más.
Esto es un impuesto indirecto al ciudadano, que tiene ahorros en su cuenta bancaria. Es como subirte los impuestos, pero sin que te enteres, de forma mucho más sutil.
Para los que estáis poniendo atención, os habréis dado cuenta que los estados (sobre todo USA), realmente no necesitarían técnicamente cobrar impuestos nunca porque simplemente podrían hacer frente a sus necesidades imprimiendo dinero, pero claro siempre tiene que haber alguien que pague el pato y estos son los ciudadanos.
El gobierno necesita recaudar impuestos para garantizar el pago de los intereses de la deuda a los bancos centrales que son independientes del gobierno, como lo estáis oyendo.
En definitiva, necesitamos generar entre un 10 y un 15 % de rentabilidad de nuestro dinero para poder mantener el poder adquisitivo. Ya no hablo de crecer el poder adquisitivo si no de mantenerlo y no empobrecernos día a día.
Para los que penséis que estoy exagerando y que estoy sobrevalorando la inflación, os voy a preguntar a muchos de vosotros que sois vendedores de Amazon que analicéis lo que está pasando con vuestros productos.
A mí personalmente me han subido los precios de prácticamente todos mis productos, y ha sido principalmente por la subida de materias primas como la madera, el cobre, el acero etc. Y también por las subidas brutales del transporte.
Y si no queréis hablar de esto, podemos hablar de las cosas que realmente la gente necesita para vivir como la comida o una casa, simplemente tienes que ir al supermercado para ver lo que está pasando. Y esto no es de unos meses para acá, esto viene ocurriendo durante la última década.
Y voy a poner un ejemplo que nunca se me olvidará. Recuerdo un restaurante en Miami donde pedía el New York stake en el año 2010 y costaba 33$, en el año 2019, antes de pandemia, costaba 62$. Si esto no es una inflación galopante ya no sé qué deciros.
También, me gustaría que echarais un vistazo a esta página que se llama shadowstats.com donde se muestra la inflación real a día de hoy, si no estuviera manipulada y se calculará como se hacía correctamente en los años 80.
Resumiendo, Los datos oficiales de inflación están manipulados a la baja para crear la sensación de que toda esa impresión de dinero por los bancos centrales y los gobiernos no tiene ningún efecto colateral y todo va bien.
Tranquilos, aquí no ha pasado nada, no estáis perdiendo poder adquisitivo, seguid con lo vuestro, no molestéis.
El sistema financiero de hoy en día es un castillo de naipes, manipulado, corrupto y lleno de palabras técnicas precisamente para que nadie lo entienda, cuando realmente es sota caballo y rey.
Y el sistema financiero lleva infinidad de años perpetuándose entre nosotros y ejemplo de esto, es lo que dijo Henry Ford del sistema financiero:
«Es bueno que la gente de la nación no comprenda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo hicieran, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana«.
Y todo lo que nos rodea está hecho para que no comprendamos lo que ocurre a nuestro alrededor.
Para haceros una idea de todo esto y daros un ejemplo, yo soy ingeniero y tengo un MBA en finanzas por una gran universidad, pues bien, tras acabar mi MBA seguía sin entender realmente el sistema financiero y el papel que juegan los bancos centrales, nadie me lo explicó y no aparecía en ningún libro de texto.
Tuve que cumplir 37 años para leer un libro que me cambió la vida.
Se llama The Creature Of Jekyll Island y para los que estéis interesados aquí voy a dejar el enlace justo debajo del vídeo.
Hay libros similares a este, pero este fue en concreto, el que me cambió la vida y la visión del mundo y es a partir de este momento cuando empecé a entender claramente lo que ocurría a mi alrededor y a tomar decisiones con fundamento en todo lo que hacía.
Bien, ahora finalmente vamos a ver en qué invierto yo mi dinero:
1. La primera opción son los Bienes Raíces o el mundo inmobiliario: Hasta hace pocos años he invertido en bienes raíces y mantengo las inversiones a día de hoy, que son terrenos y pisos. Y he participado de este mundo en los últimos 20 años, pero desde unos años atrás lo he abandonado por completo.
2. Activos financieros: Por otro lado, están los activos financieros como por ejemplo las acciones o los bonos. Y Por supuesto que invierto una parte de mi dinero en este tipo de activos.
3. Metales Preciosos:
4. Negocios de Amazon:
5. Y finalmente, Criptomonedas:
Bueno pues creo que en menos de 10 años vamos a ver todas estas tecnologías integradas en el día a día de nuestras vidas y no podemos quedarnos atrás, por dos razones, la primera es porque tenemos que hacer algo con nuestro dinero para que la inflación no nos lo fulmine y segundo tenemos que participar del crecimiento de este nuevo sector y no quedarnos atrás.
Imaginaos invertir en Amazon en el año 97 a 1.7 USD, Hoy está a 3.200 USD.
Para que os hagáis una idea de lo pequeño que es el mercado crypto en estos momentos y del potencial que tiene os voy a dejar 2 datos:
Por supuesto que vais a encontrar detractores para las criptomonedas a diestro y siniestro.
Sobre todo, vais a encontrar críticas de los bancos centrales y de los bancos comerciales.
Los bancos comerciales luchan por su supervivencia (porque saben que van a desaparecer por lo menos en la forma que tienen hoy) pero los bancos centrales sobre todo luchan por mantener el monopolio de la creación de dinero de la nada.
Su sistema esclavizador está obsoleto y saben que está llegando a su fin y por supuesto tienen que luchar contra su Némesis y desprestigiarle todo lo que puedan, quien no ha oído a Christine Lagarde del BCE decir que BTC se utiliza para actividades fraudulentas. Como si el dólar o el euro nunca hubieran sido utilizados para actividades criminales.
Cuando ven que el desprestigio no funciona ahora dicen que la minería de BTC es contaminante o que tienen una gran volatilidad en el precio y no sirve como reserva de valor, pero lo curioso es que nunca hablan de la aniquilación del poder adquisitivo de los ahorros de los ciudadanos a través de la inflación del dólar o euro, pero claro, eso no interesa.
Por cierto, hablando de volatilidad nadie se acuerda de cuando Amazon perdió un 90% del valor en el estallido de la burbuja del 2000 o las varias veces que Amazon ha perdido el 30% de su valor en su historia y mira donde está hoy.
Otra cosa curiosa es que ahora a todos los bancos centrales se les ha ocurrido emitir sus propias monedas digitales.
Uhmmmm y eso de donde ha salido? Bueno pues porque saben perfectamente que el sistema ha caducado, que queda poco tiempo para que todo el mundo entienda el engaño y que hay que reinventarse o morir y harán lo que sea para no perder el monopolio.
Bien y ahora, voy a daros algunos datos externos para que podáis sacar vuestras propias conclusiones.
A día de hoy, Puedes comprar y vender cripto en PayPal (cuyo dueño es eBay).
Decenas de empresas públicas en los Estados Unidos tienen en su balance Bitcoins (en vez de dólares o bonos) y esto ha sido aprobado por la SEC. Ejemplos de esto son Microstrategy, Tesla y Square.
Los bancos de inversión más grandes del mundo, están buscando soluciones para ofrecer a sus grandes clientes algo de exposición a las cripto.
Personajes que antes odiaban las cripto ahora las aman: e.g. Ray Dalio y Carl Icanh, para los que no sepáis quienes son, miradlo.
Y para rematar, recientemente, el presidente del Salvador anuncia que quiere convertir Bitcoin en moneda de curso legal en el país junto con el dólar.
Sería el primer país del mundo en hacer esto y sería una revolución total que cambiaría el mundo como lo conocemos. Las ventajas serian inmensas.
Por supuesto, ¿quién ha tomado nota de estos comentarios?, todos los dirigentes de centro y Sudamérica y algunos están pensando en hacer propuestas en Panamá, Argentina, Brasil, Colombia y México.
Con todo lo que acabo de decir quiero transmitiros la importancia del mundo de las cripto-monedas.
Esto no es una moda que va a pasar, esto está aquí para quedarse y “no solo va a revolucionar nuestras vidas en los próximos años” sino que representará una de las mayores transferencias de riqueza de la historia y el que se la pierda muy probablemente lo lamentará.
Yo, por supuesto, a partir de ahora, no podría entender mi canal, mi contenido y mi comunidad sin estar involucrado en esta nueva era y en este nuevo cambio.
Y por eso, vista la importancia, voy a anunciar ahora mismo por primera vez, como no podía ser de otra manera, el lanzamiento de mi nueva formación de Cripto.
Muchos de vosotros ya me conocéis como un profesional de Amazon y todo lo que lo rodea, pero estoy convencido de que toda la comunidad de Amazon y el comercio electrónico en general, es una comunidad tecnológica que busca la independencia y la libertad financiera y esto, hoy en día, no se puede entender, sin el mundo cripto, van totalmente de la mano.
Estoy casi seguro que el 90 % de mis seguidores y de los que me estáis viendo estáis interesados en las criptomonedas, algunos de vosotros ya habéis invertido, pero otros muchos todavía estáis viendo lo que ocurre desde la grada, sin participar por la razón que sea, ya sea por miedo, por desconocimiento, etc.
Y por ello he creado esta formación y me he asociado con un experto en Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas (DEFI) y entre los 2, hemos creado una formación práctica para emprendedores al estilo de lo que hacemos siempre en libertad virtual.
Este programa es para Emprendedores que quieren saber cómo entrar en este mundo de forma segura y sólida sin tener que necesariamente desgranar los entresijos técnicos de cada proyecto que es algo que llevaría años.
En la formación vamos a explicar todos los conceptos de forma clara, sencilla y practica para que todo el mundo los entienda y vamos a contar qué es lo que estamos haciendo nosotros exactamente.
En qué proyectos estamos invirtiendo y cuáles son las herramientas que utilizamos para realizar y salvaguardar nuestras inversiones y por supuesto, obtener rentabilidades más allá de la mera apreciación de nuestras monedas.
Así que nada, hasta aquí hemos llegado, para los que estéis interesados os voy a poner enlace de la formación justo debajo del vídeo y sin más, os doy las gracias por haberme escuchado.
Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!
Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa