INTRODUCCIÓN
En este vídeo hablaremos de COSMO, el nuevo algoritmo de Amazon creado con inteligencia artificial.
Adaptarse al cambio es importantísimo para sobrevivir como vendedor en 2025. Amazon ya no funciona igual y, por eso, debes entender las diferencias entre el antiguo algoritmo A9 y COSMO.
Amazon le está dando una oportunidad a los nuevos productos, así que, si estás empezando, este vídeo es para ti.
TRANSCRIPCIÓN
Bien, vamos a ver qué es Cosmo y por qué es tan importante. Cosmo es el nuevo motor de búsqueda de Amazon, basado en inteligencia artificial avanzada.
Su nombre completo es Common Sense Knowledge Generation System, y representa un cambio radical en la manera en la que Amazon, en estos momentos, interpreta la búsqueda o las búsquedas de los usuarios. A diferencia del algoritmo anterior, el A9, Cosmo no solamente considera palabras clave aisladas, como hacíamos antes, como hacíamos antaño, sino que está diseñado para comprender la intención real y profunda detrás de cada búsqueda que realiza un cliente.
Vamos allá con un ejemplo. Si alguien busca en Amazon chaqueta para correr bajo la lluvia, Amazon, en estos momentos, ya no te va a lanzar simplemente una chaqueta o un chubasquero de cualquier tipo. Ahora Amazon, a través de Cosmo, entiende perfectamente que el comprador busca un producto ligero, impermeable, transpirable y adecuado para actividades deportivas, en este caso correr.
Y, en lugar de ofrecer resultados generales guiados por palabras clave, como se hacía siempre, como hemos hecho toda la vida, Cosmo selecciona específicamente productos que se ajustan exactamente a esa necesidad particular del usuario.
Y, como os podéis imaginar, esto significa un cambio trascendental. Ya no basta con incluir palabras clave normales y corrientes, y de cola larga, en los listados, y hacer combinaciones basadas en lo que nos daba Helium 10 o Jungle Scout. Ahora tenemos que centrarnos en resolver problemas reales y responder directamente a la intención del comprador, creando listados que comuniquen valor y contexto.
Y ahora, dejadme que os explique rápidamente estas diferencias entre el algoritmo A9, el antiguo, y Cosmo, el nuevo, porque es absolutamente clave que lo entendáis bien.
Con A9, Amazon usaba principalmente palabras clave exactas y métricas que eran bastante básicas, como, por ejemplo, el CTR, que es la tasa de clics, y el CVR, que es la conversión, para decidir qué productos te mostraba. La búsqueda era bastante sencilla: el cliente escribía una consulta, en la barra de búsqueda, y Amazon mostraba productos relacionados directamente con esas palabras clave.
En cambio, Cosmo funciona de manera completamente distinta. Ahora, gracias a la inteligencia artificial y a los modelos de lenguaje avanzados (LLMs), Amazon va un paso más allá. Cosmo ya no solamente tiene en cuenta las palabras clave de toda la vida —que, por supuesto, las tiene en cuenta, ¿okay?, las que busca el usuario—, sino que también interpreta la intención real detrás de esa búsqueda, un uso contextual y semántico, es decir, comprende qué tipo de producto quiere realmente el cliente y por qué lo necesita.
Además, mientras que antes, con A9, era difícil posicionar nuevos productos sin historial sólido de ventas y sin reseñas, con Cosmo, en estos momentos, los nuevos productos que estén bien optimizados tienen una muchísima mejor oportunidad de aparecer rápidamente en los top resultados o en los resultados de búsqueda de los clientes, incluso si no tienen ningún tipo de historial previo, ni reseñas, ni ventas. Esto es totalmente consistente con el concepto que tiene Amazon de dar siempre una oportunidad de brillar a los productos nuevos.
En resumen, ahora, con Cosmo, lo fundamental ya no son las palabras clave exactas, sino el contexto y el significado real detrás de la búsqueda de cada cliente. Este cambio de paradigma es absolutamente crucial, y debes adaptarte si es que quieres realmente tener éxito en Amazon.
Y ahora mismo te voy a poner un ejemplo práctico, muy sencillito, para que lo puedas entender.
En primer lugar, con A9, con el algoritmo antiguo, un producto podía titularse perfectamente de una forma muy simple; es decir: “Altavoz Bluetooth portátil HD”. Pero, con Cosmo, sería mucho mejor titularlo de esta manera: “Altavoz Bluetooth con sonido envolvente, batería duradera de hasta 12 horas y resistente al agua. Perfecto para exteriores y aventuras”.
Bien, y ahora vamos a ver cómo transformamos nuestra estrategia de antes para Cosmo; es decir, cómo cambiamos el chip. Entonces, con la llegada de Cosmo, es crucial entender cómo cambia la forma de crear nuestros listados de productos en Amazon. Y aquí tenéis exactamente cómo hacerlo.
En primer lugar, los títulos deben estar centrados en la intención de compra, eso ya lo sabemos. Entonces, una forma incorrecta de hacerlo sería: “Termo de acero inoxidable 1 L, camping outdoor / termo de metal”. Y la forma correcta sería: “Termo de acero inoxidable de 1 L. Mantiene bebidas calientes por 24 horas. Ideal para senderismo, camping, playa y montaña”.
Después, los bullet points o viñetas deben comunicar beneficios claros. Una forma incorrecta sería decir: “Casco bicicleta, peso 200 g, ventilación, luz LED”. Y la correcta sería: “Casco ultraligero para ciclistas urbanos, con ventilación óptima y luz de seguridad integrada”.
Y, después, pasamos a las descripciones. Las descripciones de los productos de Amazon tienen que estar siempre en formato de historia, con una narrativa: narrar brevemente quién lo usa, cómo y en qué situación lo emplea y, por supuesto, decir cuál es el problema específico que resuelve.
Bien, ahora vamos a ver cuatro pasos concretos para optimizar nuestros listings para Cosmo.
Acción número uno: crea imágenes que cuenten historias. Amazon, sabemos perfectamente, puede leer el texto de las imágenes que subimos a los listings de Amazon, así que hay que aprovecharlo. Utiliza imágenes siempre mostrando claramente el producto en situaciones reales de uso. Por ejemplo, la mochila de senderismo que hemos comentado: muéstrala bajando con una persona por una montaña o dentro de un bosque.
Hay que destacar beneficios visualmente, utilizando palabras clave. Después, agrega infografías que expliquen las ventajas específicas del producto o comparativas con otros productos de la competencia. Y siempre, utilizando palabras clave. Intenta variar las palabras clave para no repetir y poder, de esa manera, abarcar un abanico un poquito más grande.
Acción número dos: títulos orientados a la necesidad del cliente. Como ya hemos visto, hay que incluir claramente casos específicos de uso, necesidades del usuario y resultados esperados. Y, si después de todo esto nos queda espacio, podemos introducir palabras clave adicionales que, bueno, pues tengan sentido. Atención, porque la fórmula probada es esta: clave principal + características clave + beneficio principal + caso de uso específico + palabras clave adicionales (si es que caben).
Un ejemplo detallado de esto sería: mochila de senderismo impermeable 30 L, ligera, cómoda e ideal para travesías cortas de uno a dos días. En este caso, habríamos consumido solamente 99 caracteres y, por lo tanto, tendríamos otros 101 caracteres para introducir palabras adicionales que nos gusten. Por ejemplo: mochila de trekking, montaña, acampar, mochila de travesía, etcétera.
Acción número tres: bullet points como respuestas a preguntas de los clientes. Aquí tenemos que transformar las características, beneficios, casos de uso y dolores de los clientes en respuestas totalmente claras. Cada viñeta tiene que abordar una necesidad o un dolor específico del usuario. Y os pongo un ejemplo:
¿Cuánto tiempo dura la batería? Bueno, pues disfruta hasta 20 horas continuas de música con una sola carga.
Acción número cuatro: descripciones en formato de historia. Por favor, no pongas cualquier cosa en la descripción ni repitas lo que ya pusiste en los bullet points, como hace mucha gente. Tienes que ofrecer contexto y claridad. Narra quién lo usa, en qué situación y cuál es el problema específico que resuelve. Aquí puede ser extremadamente útil añadir una sección de preguntas y respuestas más típicas, las que más se repiten. Y, para hacer esto, siempre que puedas, aprovecha las reseñas de los clientes y extrae el lenguaje auténtico, expresiones y dudas recurrentes.
Acción número cinco: rellenar absolutamente todos los campos del listing. La mayoría de los vendedores de Amazon, por pereza o por descuido, muy a menudo dejan de rellenar un montón de campos que, hoy por hoy, con Cosmo, son fundamentales para crear contexto. Y os voy a poner algunos ejemplos:
Bien, como ya hemos visto, si bien Cosmo entiende profundamente las necesidades del comprador, Rufus interactúa con el usuario, con el comprador, respondiendo en tiempo real a sus preguntas específicas. Y os pongo un ejemplo práctico:
El cliente pregunta a Rufus lo siguiente: «Busco crema hidratante para piel grasa que no deje residuos pegajosos.»
Y Rufus responde, gracias a Cosmo, lo siguiente: «Esta crema en gel es ideal para pieles grasas, ya que no deja residuos pegajosos y proporciona hidratación sin brillo.»
En este caso específico nos muestra solamente un resultado, pero normalmente nos arroja varios resultados. ¿Os dais cuenta de lo importante que puede llegar a ser hacernos amigos de Rufus?
Conclusión: el futuro es ahora. Estamos viviendo la transformación más significativa en la historia de Amazon y del comercio electrónico en general. La inteligencia artificial ya no es una tendencia temporal: es el presente y el futuro de las ventas online. Quien mejor comprende y satisface las necesidades reales de sus clientes dominará Amazon.
Así que, para los que estéis interesados en este increíble mundo de Amazon, ya sabéis que podéis contar con mi información, que la tenéis justamente debajo de este vídeo, y donde vais a poder aprender exactamente todo lo que he hecho yo para llegar donde me encuentro a día de hoy. Y lo vais a hacer en la décima parte del tiempo que lo hice yo y, por supuesto, ahorrándoos una verdadera fortuna en errores que no cometeréis.
Así que, muchísimas gracias y nos vemos en el siguiente vídeo.
Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!
Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa