INTRODUCCIÓN

¿Estás haciendo tus títulos en Amazon bien?

Lo cierto es que para dar respuesta a esta pregunta hay un término que es de gran importancia y que herramientas para vendedores de Amazon han incluido hace poco más de un año y es la DENSIDAD DE TÍTULO.

Este término nos dice cuántas personas están rankeando para cada palabra clave en la primera página de productos de Amazon. Desde que esto ha aparecido, en Libertad Virtual nos venimos fijando en el resto de vendedores y menos de un 2% de los listings que vemos saben trabajar esto.

Olvídate de ir a por las palabras clave con más búsquedas y céntrate en las que tienen menos competencia. Es mejor ser el top 1 para un término con 7.000 búsquedas al mes, que ser el top 25 para otro con 50.000 búsquedas al mes.

 

 

TRANSCRIPCIÓN

Paco

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Libertad Virtual. Hoy estamos en compañía de dos superestrellas de la venta en Amazon, que además no solamente son vendedores en Amazon, sino que son mentores de Libertad Virtual.

Hablamos de Altea y de Álvaro, que muchos de vosotros ya le conocéis, y estamos aquí para hablar de un tema bastante interesante que últimamente es clave para posicionar nuestros productos dentro de Amazon y que muy poquita gente sabe.

Así que tenéis que poner mucha atención, y es la densidad del título dentro de nuestros productos en Amazon. Así que vamos a empezar por quien quiera que nos explique qué demonios es eso: la densidad del título.

Altea

Mucha gente no lo sabe, y es de las cosas más importantes a la hora de crear un título. El título es lo más importante a la hora de posicionar nuestro producto. Y hay muchísimos vendedores que no lo saben, no hacen bien las cosas, ponen la palabra clave para la que todo el mundo está yendo.

Entonces, dentro de Helium 10 o Jungle Scout podemos encontrar palabras clave con mucha demanda, con densidad de título muy baja. ¿Qué quiere decir eso? Que ningún producto, ningún competidor nuestro, lo está utilizando en su título. Por ejemplo, podemos ver una palabra clave con título uno. Eso quiere decir que, en la primera página de resultados de búsqueda, que hay unos 48 productos, normalmente solo hay uno de ellos que tiene esa palabra clave en su título.

¿Qué quiere decir? Que, si yo utilizo esa palabra clave en mi título, la posibilidad de que Amazon me ranquee rápidamente va a ser muy alta y tengo que aprovechar esa oportunidad. Yo he llegado a ver palabras clave con 15,000 búsquedas mensuales y cero densidad de título. Nadie la está utilizando.

Por ejemplo, palabras con faltas ortográficas. La palabra, por ejemplo, “paraguas”, que iría con diéresis, la mayoría de vendedores, por hacer las cosas bien, la escriben con diéresis. Y nos podemos encontrar que “paraguas” con diéresis tiene 1,000 búsquedas y sin diéresis, mal escrito, tiene 8,000 búsquedas.

¿Qué palabra voy a poner yo? Sin diéresis. ¿Y la mayoría de vendedores qué hacen? La ponen bien escrita. Entonces, esos son oportunidades enormes.

Álvaro

Esto, esto es muy importante para posicionamiento porque lo que quiere Amazon es que la palabra clave que escriba exactamente la persona dentro del buscador esté exactamente en el título, como decía Altea: faltas ortográficas.

Voy a poner un ejemplo muy radical: “huevo”. Si “huevo Helium10” va con G, pues al título va con G y se acabó. Porque lo que quiero es tener esa coincidencia exacta entre lo que la gente busca y, realmente, mi título.

Paco

Claro, pero bueno, hay un conflicto entre un vendedor que quiere ser serio, y dice: “Bueno, ¿cómo voy a escribir un huevo con G? Yo tengo que escribirlo con H porque, ¿qué van a pensar de mí los clientes?, ¿cómo me van a comprar a una persona que escribe huevo con G?”.

Álvaro

Pues nada, porque no va a leer tu título, así que va a dar igual.

Paco

Exactamente. Pero, ¿por qué luego no leen el título?

Álvaro

A ver, generalmente, daos cuenta —no que sea muy importante—, la gente en general no lee: no lee títulos, no lee viñetas, no lee descripción, no lee nada.

Por lo tanto, ¿qué es lo que sucede? Que yo lo que tengo que hacer cuando hago un título es hacerlo orientado al posicionamiento, a posicionar mi producto. Que igual hay uno de 100 que lee mi título y dice: “Oye, mira que ha puesto huevo con G, y qué paso, que a este no le compro porque es un auténtico analfabeto”. Bueno, pues no pasa nada, que se lo compre a otro.

Pero 99 personas no lo leen, y, sin embargo, sí que he posicionado bien y, por tanto, me lo van a comprar, que es lo que yo quiero.

Altea

Y hay alumnos que me dicen: “No, pero la gente sí que lee el título”. Digo: “No, haz el ejemplo tú cuando estés comprando como cliente”. Nadie lee los títulos. Realmente, vamos directamente a pinchar en la imagen y a ver qué imágenes nos aparecen.

Álvaro

Sí. Y si lo lees, lo lees tan rápido que ni te das cuenta de lo que estás leyendo. Por lo tanto, da igual, realmente. Sí es cierto que el título tiene que tener un poquito, digamos, de sentido común, un poquito solo.

Pero insisto: si la palabra clave me la da Helium 10 o Jungle Scout de una manera, es muy importante ponerla de esa manera. En Helium 10 se llama densidad del título. En Jungle Scout me aparece un capítulo que se llama “easy to rank”. En vez de aparecer del 0 al 48, como en Helium 10, lo que ves es: una palabra fácil, muy fácil, fácil, moderado, difícil, muy difícil. ¿Vale? Que es la facilidad con la que yo puedo ranquear esa palabra clave.

Y no es exacto, es decir, oye, ¿cuántas personas están yendo a por esa palabra clave en el buscador?

Paco

Sí, pero a mí no me gusta tanto eso de “easy to rank” o “difícil de rank” porque no te da, digamos, esa visión de 0 a 48.

Álvaro

Lo que pasa es que hay gente que está utilizando Jungle Scout. Digo: “Bueno, pues para gente que tenga J. Scout, que tiene eso también, puede servir de manera similar, pero no es lo mismo”.

Altea

Si realmente Helium 10 nos dice que la gente busca “vasos de cristal”, “vasos cristal”, “vasos cristal agua”, hay que poner las tres. ¿Y cuál pondré en primer lugar? Voy a hacer siempre una mezcla de palabras con mucho volumen de búsqueda, también mirando la densidad de título.

Si, por ejemplo, veo una palabra que tiene 5,000 búsquedas y 40 de densidad de título, y veo una que tiene 4,000 búsquedas y dos de densidad de título, me interesa más poner la que tiene menos búsquedas, pero menos densidad de título. Es mucho más interesante porque los otros vendedores la están obviando, no están yendo a por ella, y eso es mi oportunidad.

Álvaro

Y aquí se pueden mostrar también dos cosas muy importantes. Uno es que, con este ejercicio, se puede ver que la mayor parte de la gente no tiene absolutamente ni idea de vender. Porque te encuentras —y es buenísimo el ejemplo que ha puesto Altea— “vasos cristal agua”.

Si vosotros ponéis “vasos cristal agua”, es la palabra clave principal para vender vasos de cristal, que tiene 13,000 o 14,000 búsquedas, y no hay ninguna mejor. Y suele tener una densidad de título de uno o dos. Claro, que la gente escribe “vasos de cristal”. Correcto. Y entonces ya la has hecho mal, ya la has pringado, ya lo has hecho mal.

Y eso es muy importante, y sobre todo esto cobra muchísima, muchísima importancia en mercados como Estados Unidos. ¿Por qué? Porque en Estados Unidos muchas veces me voy a por un producto y digo: 60 palabras clave que son muy relevantes para mi producto, ¿a por cuál voy? Pues está clarísimo, me voy a por las que tienen el título 0, 1 y 2.

Ejemplo muy bueno que hemos hecho en un vídeo anteriormente, Paco: fajas colombianas. Si yo voy a por la palabra clave principal en Estados Unidos de «shapewear», que es como todo el mundo lo pone y como todo el mundo va, eso es, la gente va con el cuchillo entre los dientes. Creo que pone un 43, un 44, 200,000 búsquedas, y dices: «No, pero es que es 200,000 búsquedas». Sí, pero con un 44, es decir, todo el mundo está yendo por ahí a cuchillo; para la clave hipercorta posicionarte es imposible.

Tenemos que ser conscientes de nuestras limitaciones, pero si bajas un poquito para abajo, dentro de las… no sé cuántas palabras puede haber, 50, 60, 70 palabras clave para este producto, hay una palabra clave que se llama «fajas colombianas de cintura y abdomen». Palabra clave que tiene 35,000 búsquedas, ojo, eh: 35,000 búsquedas de cola hiper larga, lo cual es superinteresante, y tiene un cero de densidad del título y encima en español.

Entonces, las ventajas hay que tener muy en cuenta de enseñar el título, porque nos puede abrir un abanico espectacular para vender productos en esas palabras clave de oportunidad, a por las que nadie está yendo, y en las que nosotros vamos… estamos ahí solos, a nuestro rollo, y obviamente el posicionamiento de ese tipo de palabras clave pues es bastante más sencillo que irte a por una palabra clave donde ahí se está pegando todo el mundo de tortas y no tiene ningún sentido.

Altea

Y luego también podemos jugar juntando palabras clave, porque eso es muy interesante. Por ejemplo, me lo voy a inventar, ¿vale? «Vasos cristal agua». Una palabra ahí: «cristal agua para vasos», que eso sería muy mal. Podríamos juntar «vasos cristal, agua para vasos», y justas esas dos palabras me posicionarían para dos palabras a la vez realmente, y estoy juntando dos palabras en una, utilizando la cola de una palabra con el inicio de la siguiente.

Paco

Si por ejemplo, tienes 5000 visitas para la primera y 10,000 para la segunda; ahora estás posicionando para 15,000 visitas o 15,000 búsquedas.

Álvaro

Además, este es un campo que da Helium 10, que lleva muy poquito tiempo; es decir, no lleva mucho tiempo, ¿vale? No sé si llevará un año igual o por ahí llevará, que lo está dando. Y entonces nadie lo conoce, nadie lo sabe, nadie le hace ni caso, y las ventajas son brutales. O sea, te ayuda muchísimo a poder ir a por palabras clave que son mucho más fáciles de rankear. Y, por lo tanto, recordad una cosa muy importante: es mejor estar número uno para una palabra clave de 3000–4000 búsquedas que estar ahí perdido en la página cuatro para una clave de medio millón de búsquedas, porque nadie te va a encontrar.

Paco

¿Cómo es el dicho? Cabeza de ratón y cola de león, mejor cabeza de ratón. Correcto. Creo que es así.

Entonces, ¿qué porcentaje diríais —te lo pregunto a ti, Altea— de todo lo que has visto de los vendedores que utilizan la densidad del título para hacer sus títulos?

Altea

Yo te diría, Paco, menos de un 1%. Menos de un 1%. Es que yo analizo muchísimos títulos y, la verdad, los hacen todos fatal.

Álvaro

Nuestros alumnos no, porque se lo explicamos.

Altea

Sí, claro, nosotros creamos los títulos junto con ellos. Hacemos títulos perfectos.

Álvaro

Correcto. Eso es muy importante. Además, es que luego te das cuenta: te ranqueas superfácil, superrápidamente, en muy poquitos días arriba del todo.

Altea

Es que el primer día, directamente, tengo algún alumno que ha lanzado un producto y el primer día para sus palabras del título principal ya estaba ranqueado en primera y segunda línea.

Paco

Y ahora vamos a dar respuesta a una última pregunta y vamos a cerrar, y es que la gente se estará preguntando: «Bueno, ¿y la palabra principal, si no la utilizo y estoy utilizando otras que tienen menos volumen, ¿qué va a pasar con ella?» Y ahora es donde explicamos el efecto halo.

Álvaro

Luego, por supuesto, en el caso de «fajas colombianas», que es shapewear, que tiene un volumen bestial y que tiene una densidad de título muy alta, la voy a meter, por supuesto, también en mi listing, pero no en el título; pues igual lo meto en los bullet points, lo meto en los términos de búsqueda para las clases genéricas o va al contenido A+, la meto porque, oye, si consigo rankear en cuarta página y vendo una al mes, pues oye, bienvenida sea.

Altea

Y a veces la metes sin querer. Fíjate: «fajas colombianas de cintura y abdomen» te está incluyendo la palabra «fajas colombianas», que sería la principal. Entonces, la estoy poniendo, pero no es mi palabra principal. Mi palabra principal es «fajas colombianas de cintura y abdomen». Ya sumo las dos. Imagínate cuánto volumen.

Álvaro

Y, además, encima, por efecto halo, por las ventas y el posicionamiento que estoy teniendo en esas palabras clave, yo me puedo posicionar muchísimo mejor; por el efecto halo también me voy a posicionar por esas palabras clave que son mucho más, digamos, de volumen de búsqueda, mucho más competidas. También me voy a posicionar por ellas. No penséis que no, pero no voy directamente a por ellas porque, si no, a nivel de costes de publicidad y lanzamiento me costaría muchísimo posar ese tipo de palabras.

Paco

Para traducir lo que es el efecto halo: es ranquear en una palabra de rebote, sí, porque estás ranqueando para otra. Entonces, como Amazon también es muy inteligente y mete un montón de palabras relacionadas con esa categoría en un tarro, las revuelve y las asocia, entonces dice: «Uy, perdona, es que Álvaro o Altea está ahora mismo ranqueando por esa palabra. Vamos a aplicar el efecto halo, porque tiene que ver ‘fajas colombianas’ con ‘shapewear’. Y entonces, aunque no hayas tenido ninguna venta a través de ‘shapewear’, las relaciona directamente y ya empiezas a ranquear ahí, empieza el efecto halo».Así que eso es superimportante.

Altea

Y eso lo noto mucho yo: cuando llevas unas semanitas vendiendo un producto, de golpe se disparan las ventas, y tú compruebas tus palabras clave principales, a las que tienes el punto de mira, y dices: «Si estoy igual de posicionado, ¿cómo es posible?» Porque, sin darte cuenta, Amazon te está ranqueando para otras palabras que tú ni siquiera tienes en mente, pero que ahí están, te van dando ventas también; por eso suben las ventas.

Paco

Bueno, pues muchísimas gracias, chicos, un placer. Espero que toméis nota. Esto es superimportante para el éxito en Amazon. Así que tomad nota y nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Chao, chao!

Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Masterclass exclusiva de 15 minutos

Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa