INTRODUCCIÓN
Hoy vamos a hablar sobre la venta en Amazon México y sobre los requisitos necesarios para poder vender legalmente.
Como todos sabéis, el mercado de Amazon México es un mercado relativamente nuevo y pequeño en comparación con USA y Europa, pero México, debido a sus características, tiene visos de convertirse en uno de los grandes. México tiene un potencial gigantesco en lo que es desarrollo del comercio electrónico.
Hasta ahora ha sido relativamente fácil vender en este mercado… Tanto para empresas locales como extranjeras, pero recientemente las cosas han cambiado radicalmente. El gobierno mexicano ha decidido regular la venta online y, ha implementado una serie de medidas fiscales con las que todo el mundo tiene que cumplir.
Para entender esto mejor, vamos a entrevistar a Gilda que es una experta en estos temas y que está trabajando codo a codo con Amazon México para hacer llegar toda esta información a los nuevos vendedores.
A priori, todas estas medidas pueden parecer unas barreras de entrada significativas sobre todo para los extranjeros que no residimos en México, pero, en mi opinión personal, esta es una buenísima oportunidad para hacer las cosas bien desde el principio, posicionarse en un mercado que muy pronto explotará y al mismo tiempo dejar atrás a muchos vendedores y competencia que no está dispuesta a hacer lo que hay que hacer.
TRANSCRIPCIÓN
Paco
¡Hola a todos! Soy Paco y hoy vamos a hablar sobre la venta en Amazon México y sobre los pasos a seguir para esto, ya que recientemente todo esto ha cambiado.
Para hablarnos sobre el tema, tenemos una invitada muy especial, su nombre es Gilda, es parte de la empresa Impuestum Contadores, una empresa franquiciada de despacho de contadores ubicada en México, y nos hablara un poco sobre estos cambios que han ocurrido y que debemos hacer para poder vender en el mercado mexicano.
¿Qué ha cambiado?
A partir del 1 de junio de 2020, entro en vigor una nueva ley, partir de la cual Amazon México retendrá a los vendedores impuestos por los ingresos que obtengan dentro de su plataforma tecnológica.
Estos impuestos siempre han sido gravados en el mundo offline pero el gobierno no tenía un buen control sobre ellos; por eso ahora las plataformas estarán obligadas a hacer la retención de los impuestos.
Esta propuesta surge como una recomendación de la OCDE y el G20, y no como un proyecto del poder ejecutivo o legislativo de México, así como ha ido sucediendo en varios países de la unión europea.
¿A quién afecta?
Esta reforma fiscal requiere que los importadores que tienen sus productos en México se registren como contribuyentes con todas las obligaciones que implica.
Tantas personas físicas (vendedores particulares) y Morales (Empresas) deberán contar ahora con una clave de Registro Federal de Contribuyente (RFC).
Para las personas físicas se creó una sección nueva en la ley, especialmente dedicado a los impuestos a través de plataformas tecnológicas, mientras que los contribuyentes o personas morales seguirán declarando tal y como lo hacen actualmente.
¿Quiénes son los involucrados?
Existen diversos tipos de vendedores y dependiendo de cuál sea su caso particular estos se verán afectados o no por estas nuevas regulaciones, explicaremos el caso de los vendedores FBA.
¿Cómo afecta a los Vendedores FBA?
Ahora deberás solicitar un aviso de inscripción al RFC en el SAT, o bien si ya tienes RFC deberás presentar un aviso de actualización de actividades empresariales para tributar en la nueva sección de Plataformas Digitales.
Deberás emitir factura a los clientes que así lo soliciten bajo el formato de un CFDI.
En caso de las empresas, se debe hacer el trámite de registro de la sucursal en México.
Llevar la contabilidad y declarar impuestos de acuerdo con la Ley del IVA y del ISR.
Proceso de alta de establecimiento
Vamos a hablar del proceso para establecer la sucursal como empresa, y para esto hay que seguir una serie de pasos en orden:
Este proceso en general lleva algún tiempo, y puede tener ciertas trabas en el camino, además en este momento todo este proceso puede demorar mucho más, ya que el por el tema de la pandemia el gobierno está trabajando solamente a un 20% de su capacidad total.
Una vez finalizado todo este trámite y tengamos nuestro RFC, te conviertes en un contribuyente mexicano con todas las obligaciones que esto acarrea, que es presentar tus declaraciones de impuestos, la cual es una declaración mensual, donde pagas el IVA del mes y vas haciendo un pago parcial a cuenta de tu ISR, y luego una declaración anual, donde presentas tus utilidades del año.
La otra obligación que tienes es la de generar CFDI a los clientes que te lo soliciten, esto lo puedes realizar de diferentes maneras, la primera es manualmente a través de la misma plataforma del SAT que tiene un formulario el cual llenas y te lo genera.
La segunda es contratando un software, el cual se encargará de hacer esto de manera automática, además de ir generando reportes entre otras cosas, y la tercera forma es que te lo haga tu contador en México, ya que vas a tener que tener un contador allí para que haga tus pagos provisionales mensuales por ti.
Es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones tanto durante como después del proceso, es muy recomendable iniciarlo lo más pronto posible y tener paciencia, además estar bien asesorados durante todo el proceso, esté demora un aproximado de 2 meses en completarse.
Estudiar bien tu caso para compensar el ISR si tu país de origen tiene tratado para evitar la doble tributación con México y de esta forma abaratar gastos.
Para todos aquellos que aun tengan dudas al respecto les recomiendo observar el video, y además les invito a ponerse en contacto con la gente de Impuestum Contadores a través de su correo comercial@impuestum.net, para recibir asesoría y poder asesorarse mejor para abrir su sucursal en México
Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!
Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa