INTRODUCCIÓN

En este vídeo estoy con Álvaro y Altea y os vamos a mostrar exactamente cuánto dinero necesitáis para vender en Amazon.

Este es un tema del cual ya he hablado en el canal, aunque esta vez os traigo una versión actualizada, además veréis ejemplos de cómo empezar a vender en Amazon en función a la cantidad de dinero que tengas.

Finalmente haremos también un ejemplo de cuánto sería el mínimo que necesitaría una persona para empezar vender en Amazon.

Espero os guste el video y os ayude a comenzar en Amazon.

 

 

TRANSCRIPCIÓN

Paco

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Libertad Virtual. Soy Paco y hoy estamos aquí en Punta Cana, en este lugar absolutamente increíble y maravilloso, en compañía de dos verdaderos cracks de la venta en Amazon y, además, mentores de la formación de Libertad Virtual: Altea y Álvaro, bienvenidos.

Hoy vamos a dar respuesta a una pregunta que se hacen todos los vendedores principiantes en la plataforma de Amazon, y es: ¿cuánto dinero necesito para empezar a vender en Amazon?

Así que adelante, chicos.

Álvaro

Muy bien, Paco, muchas gracias por estar aquí con… Es un placer estar aquí con vosotros dos. A ver, yo le daría la vuelta a la pregunta. Yo diría: “Oye, dime cuánto dinero tienes y vemos qué podemos hacer con ese dinero, ¿vale?”, más que… porque hay mucha gente que nos dice: “¿Cuánto dinero hace falta y tal?”
Bueno, es que no es lo mismo, no es tener mucho dinero y, por lo tanto, poder llegar mucho antes a tu libertad financiera, a dejar tu trabajo y, por lo tanto, bueno, pues ser un poco dueño de tu vida, que decir: “Mira, tengo un poquito de dinero.”

Pues, hombre, puedes llegar perfectamente a tu objetivo, sino que quizás vas a tardar un poquito más, ¿no? Entonces dirá: “Oye, que tienes 10.000 € o más, pues ahí, mira, empieza a lanzar un productito. Aquí no tenemos ningún problema de ningún tipo, porque yo voy a poder después reponer cuando me apetezca, incluso voy a poder lanzar un productito detrás de otro.”

Nunca recomendamos lanzar dos productos a la vez, pero sí que es cierto que yo lanzo un producto y después lanzo otro, y después lanzo otro. Oye, y con 10.000 o más tengo de sobra para poder lanzar tres o cuatro productitos uno detrás de otro. Incluso también tener dinero para poder reponer cuando yo necesite y diga: “Oye, mira, voy a comprar 200 unidades.” Pero me va muy bien, Paco. Yo ya no puedo ir a comprarle otra vez al fabricante 200 unidades; tendré que ir a comprarle 500 o 1.000. Por lo tanto, con más de 10.000 € no tengo ningún problema de ningún tipo y puedo, digamos, lanzar varios productos.

Paco

Y disculpa que te interrumpa: aunque tengas más de 10.000 €, pon que tengo 50.000€, que te crees ya el campeón del mundo, hay que empezar siempre por un producto. Hay que entender la aguja de marear, hay que entender el proceso y hay que hacerlo con un solo producto.

Hay gente que viene y dice: “No, no, es que tengo 50.000 €, voy a lanzar tres porque es que no tengo tiempo que perder.”

Álvaro

Esto hay que ir despacito, ¿vale? Es decir, un producto en Amazon requiere su periodo de maduración para que te pueda dar dinero. Por lo tanto, hay que ir poco a poco. Hay que tener en cuenta que tenemos que pasar de la teoría a la práctica, y eso muchas veces… vamos a cometer errores, vamos a hacer cositas mal, y qué mejor es hacerlo con un productito.

Yo tampoco, por mucho dinero que tengas, tampoco recomiendo que empieces con un producto, de repente, de precio de venta de 80 €. ¿Por qué? Porque realmente tengo que aprender muchas cosas y cometer errores. Por lo tanto, es mejor cometer un error con un productito barato que con uno caro.

No significa que vayas a perder dinero, pero sí que significa que un producto de 80 € tiene un potencial de beneficio enorme, y si lo hago mal, pues no significa… no significa que voy a perder, porque tampoco significa que voy a perder, pero no voy a poder sacarle todo el jugo que pueda haberle sacado, y me quedo a mitad de camino.

Por lo tanto, cuidado, eh: un productito no muy caro. Pero si tengo 10.000, obviamente, o más, pues, hombre, siempre puedo ir sacando un producto detrás de otro. Y, oye, pues me planto, de repente, con eso, con unos cuantos mesecillos que me he plantado, de repente, con 10, 15 productos, y puedo estar facturando unas cantidades muy, muy importantes.

Altea

Hemos tenido algún alumno que tenía mucho dinero inicial y que nos llegaba: “No sé qué ha pasado, todo me va mal.” ¿Cuántos productos has lanzado? He lanzado 10 productos de golpe.

Paco

¿Cuántos?

Altea

10 productos de golpe, porque tenía mucho dinero y quería ir rápido, quería empezar a ganar rápidamente.

Eso es un error. Las cosas hay que hacerlas paso a paso. Uno no puede empezar por todo lo alto sin tener experiencia. Entonces, si hacemos 10 productos de golpe y hacemos algo mal en esos 10 productos, nos habremos equivocado 10 veces en lo mismo.

Entonces, es mucho mejor hacer un producto. Aprenderemos un montón de cosas en ese proceso. Y luego otro.

Lo bueno de tener mucho dinero para invertir es que, si el producto te funciona, rápidamente puedes hacer reposición y comprar cantidades más grandes, y crecer más rápidamente.

Obviamente, en este caso vas a poder empezar a sacarte un sueldo y a sacarte beneficios más rápidamente, pero no es garantía de éxito. Ha habido gente con muy poco presupuesto que ha tenido mucho más éxito que gente con mucho presupuesto.

Entonces, no es indispensable tener un presupuesto alto para ganar en Amazon. Por encima de 10.000, perfecto. Ese es el presupuesto ideal. Puedes hacer un producto estupendo y fantástico, hacer reposición y no hay ningún problema.

Paco

Pero, por favor, las prisas nunca son buenas para nada. Si quieres empezar a vender en Amazon y quieres hacerte rico de la noche a la mañana, vamos mal. Ese no es el negocio.

Álvaro

Además, hay una cosa muy importante: tú imagínate que, aunque llevas ya una temporada en Amazon y sabes cómo funciona todo esto, lanzar varios productos a la vez es un error.

¿Por qué? Porque te lías. Ya no sabes dónde está cada producto, ya no sabes en qué situación de lanzamiento está cada producto, ya no sabes exactamente dónde estás, en qué campañas de PPC tiene cada uno, dónde lo tengo, cuándo me llega, etcétera.
Y es un lío de mucho cuidado. Por lo tanto, yo tengo que lanzar el producto. Que sí, que quiero lanzar un producto, perfecto. Pero un productito detrás de otro, con unas semanitas de decalaje entre uno y otro, porque, si no, al final me llevo un lío de mucho cuidado. Ya no sé dónde estoy y lanzo cuatro productos, y los lanzo mal, aunque sepa lanzar… mal.

Paco

Imagínate si quieres hacer venta en diferentes países europeos a través de Pan-Europeo, entonces ya te lías la manta y ya no sabes dónde tienes la mano derecha.

Álvaro

Por lo tanto, poco a poco, lo ideal es: oye, a partir de más de 10.000 € fenomenal, porque nos da perfectamente para comprar producto, para comprar dos productitos, para ir lanzando un tercero y otro, y, encima, si hay un problema de que vendo muchísimo —bueno, problema sano— puedo decir: “¡Una mano! ¡Y vendo mucho!”

Tengo que ir a restock de una manera más importante, pues tengo dinero perfectamente para poder estocar y no me quedo sin ese stock, que obviamente quedar sin esto es malo, por lo tanto, perfecto, a partir de 10,000 €, ningún problema.

Vale, luego tenemos, digamos, al segundo punto, y es que decir, oye, mira, yo tengo pues entre 2,000 € y 10,000 €. Vale, la situación, la situación también es perfecta, es muy buena, simplemente tengo que tener un poquito más de cuidado.

Paco

Esa es, digamos, la media de lo que nos encontramos.

Álvaro

Sí, generalmente, vales, es muy raro que alguien te venga a una mentoría y te diga: «Tengo 10,000, tengo 15,000, tengo 20,000», no. Lo normal es que te digan: «Tengo 2,000, tengo 3,000.»

Paco

Vamos a decir 5,000 €, yo creo que es la media.

Álvaro

Sí. Bueno, 5,000 € ya está un poquito, un poquito por alto, yo creo que lo normal son, no sé, tú al que te viene, pero son entre 2,000 € y 3,000 € Sí, normalmente la media.

Entonces, bueno, es una cantidad bastante buena para comenzar, pero bueno, hay que empezar con un producto baratito para ver que todo esto funciona con mucho cuidado, no ir rápidamente a comprar un segundo producto o un tercer producto, porque si tengo éxito con el primer producto, me voy a quedar sin dinero para poder estocar. Por tanto, tengo que ir mucho más despacito, pero también ningún problema para poder llegar a mi libertad financiera, mi libertad de tiempo, etcétera. Por lo tanto, oye, voy a poder llegar perfectamente y en un tiempo razonablemente bien de plazo para poder llegar a esa libertad que y a poder, digamos, tener tu propio negocio y que te dé.

Altea

Lo que hay que tener claro es que empezando con 2,000 € no podemos pretender, es que he dejado mi trabajo y el mes que viene ya quiero empezar a ganar dinero, quiero tener un sueldo, eso es imposible. Con 2,000 € tú puedes crear un negocio muy sólido en Amazon con el tiempo, pero mantén tu trabajo, ten tu dinero para vivir y todo lo que vas ganando en Amazon hay que ir reinvirtiéndolo porque si no no vas a poder crecer.

Mucha gente me dice: «¿Cómo me gustaría crecer como tú has crecido?» Bueno, yo he estado 2 años reinvirtiendo absolutamente todo porque tenía otra fuente de ingreso, entonces todo lo he reinvertido. Entonces, claro, depende de cuán pronto queramos sacarnos beneficio o un sueldo para nosotros, podemos crecer más o menos. Al final, el cashflow es muy importante. Entonces, tenemos 2,000 €, 3,000 €, podemos empezar perfectamente, podemos hacer un producto que tenga mucho éxito. Yo siempre recomiendo, si tienes 2,000 €, pues gastar en tu primera orden quizá 1,000 €, el pedido, primer pedido, 1,000 € entre el producto y el envío, es decir, el producto ya entregado en Amazon, para tener suficiente dinero para poder hacer la segunda orden. Entonces, ya sí que empieza la rueda e ir creciendo.

Entonces, si tienes 2,000 €, no te gastes 2,000 € hasta el último euro en tu primera orden, sino que guárdate la mitad para hacer tu segunda orden mientras se va vendiendo la primera.

Paco

Sí, eso es. Explica un poquito más por qué la segunda orden, ¿en qué sentido tiene eso? Porque claro, lo que la gente tiene que entender es que tienes unas unidades que se ponen a la venta y luego, si las vendes todas y tienes que volver a empezar desde cero, pues hay un decalaje de, a lo mejor, dos o tres meses que vas a estar sin vender.

Altea

Efectivamente, cuando enviamos nuestra primera orden, normalmente, pues para hacer un buen lanzamiento y que el producto se posicione rápidamente, pues ponemos una oferta, bajamos el precio, no lo vendemos a nuestro precio objetivo, ponemos bastante publicidad, oferta. Entonces, al final, bueno, esa primera orden es para recuperar el dinero invertido y ganar un poquito, pero no vamos a ganar el margen que deseemos con esa primera orden.

Álvaro

Yo siempre digo que la primera orden tiene, para mí, tres objetivos: primero, ver si el producto funciona realmente; dos, obtener, conseguir ya un buen posicionamiento; y tres, conseguir las primeras reviews. Ese es mi objetivo real. El objetivo no es ganar dinero, sino posicionarte de maravilla, estar ahí en la línea, el primero de salida para que venga la segunda orden.

Altea

Vale, claro. Entonces, ¿qué pasa? A medida que yo voy vendiendo la primera orden, si compran, por ejemplo, 200, cuando yo lleve 70 u 80 vendidas, ya voy viendo que mi producto está funcionando. Yo ya he validado el producto, no tengo que vender las 200. Entonces digo: bueno, ahora ya tengo que hacer la siguiente orden, Amazon te va cada 14 días, al final he puesto una oferta, entonces, hay que tener en cuenta que, si tenemos dinero para hacer la segunda orden, vamos a poder hacer este restock sin quedarnos sin stock quizá o poquito tiempo sin stock.

Si yo espero a recuperar todas las ventas de mi primera tanda de productos que he pedido, a recuperarlo todo para hacer la siguiente orden, que al final tarda unos días en fabricarse más todo el tiempo que tiene de transporte de China hasta España o hasta Europa o hasta Estados Unidos, obviamente todo ese tiempo estaré sin stock y eso no es interesante.

Entonces, cuando vemos que ya vamos vendiendo bien ese producto y que está cumpliendo nuestros objetivos, hemos de hacer la siguiente orden. Hemos de tener dinero para hacer esa siguiente orden y ya ahí la rueda va siguiendo y vamos reinvirtiendo y podemos crecer muchísimo con un solo producto.

Pero yo recomiendo hacer la rueda tres o cuatro veces por lo menos de un producto antes de empezar con el segundo producto, que la podemos ir mirando, ir negociando y todo eso, pero sin comprarlo todavía.

Álvaro

Recordar una cosa muy importante: la pérdida de stock significa pérdida de posicionamiento. Por lo tanto, cuanto menos tiempo nos quedemos sin stock, mejor. Y si es posible no quedarnos sin stock, lo ideal, aunque eso en la vida de Amazon siempre es casi imposible. Siempre en algún momento dices: «Vaya, me quedé sin esto.» Bueno, pues hay que nunca sabes cuánto vas a llegar.

Paco

Y luego hay que dejar muy claro que cada vez que compras, vamos a decir, 200 o 500 unidades, cuando las llevas a los almacenes de Amazon, las pones a la venta y has acabado con todas las unidades y se han vendido, has multiplicado por dos la cantidad de dinero que tenías.

Porque normalmente la venta de un producto genera, vamos a decir, un entre un 20% y un 30% de margen, pero en términos de ROI, de retorno sobre la inversión, suele ser un 100%, que es lo que recomendamos nosotros. Entonces, 100% quiere decir que si inviertes 10 €, vas a ganar 20 €, es decir, recuperas los 10 € que tenías más otros 10 € de beneficio. Entonces, ya no partes de 10 €, ya partes de 20 €.

Álvaro

 

Y poco a poco vas haciendo la bola más grande, de tu dinero. Y luego, como tercera alternativa, decir, «Oye, mira, Paco, que solo tengo menos de 2000 €.» Es decir, no significa que por tener menos de 2,000 € no podamos, digamos, alcanzar nuestros objetivos y llegar a ese nivel, digamos, de libertad que todos queremos, simplemente, obviamente, vamos a ir más lento y, por supuesto, quizás tenemos que hacer alguna cosita adicional.

Por ejemplo, si dices, «Oye, tengo, pues, casi 2000 €, 1000 € y mucho y tal.» Bueno, pues no pasa nada, pues coge y empieza a probar este mundo Amazon. Es decir, decíamos antes, tengo que pasar de la teoría a la práctica. Bueno, pues con un productito muy baratito, un producto que te cueste $1 y medio, $2 como mucho, lo vendes por 14 €, 15 €, vale, y por lo tanto vas haciendo toda esa pelota, vas aprendiendo un montón de cosas, vas viendo cómo funciona la plataforma, vas viendo que el negocio funciona, que es muy importante también para que psicológicamente, que tú te veas con fuerzas y luego tienes que mirar de qué forma capitalizarte.

Decir, «Oye, mira, Paco, tengo 500 €.» Bueno, pues hay que ver cómo nos capitalizamos, cómo nos podemos capitalizar y cómo lo ha hecho varios alumnos que conocemos, seguramente lo han hecho muchos, pero casos concretos que os voy a contar tres concretamente que han hecho nuestros alumnos. Pues mira, yo tengo una persona que está, está mentorizada por mí, además, bueno, los tres están mentorizados por mí, pues me sé la historia, obviamente, que él decía, «Mira, no tengo suficiente dinero para comenzar en Amazon a comprar producto.» ¿Qué ha hecho? Ha empezado a ofrecer sus servicios en Fiverr, puedes ofrecer servicios de creación de listings, de ayuda con las campañas de publicidad, de ayudas de generación de los títulos, etcétera.

Bueno, un montón de servicios que tú puedes perfectamente, pues, ofrecer en plataformas como Fiverr, esta persona concretamente empezó a hacer esto en enero, y creo que fue en mayo, si no recuerdo, mayo o junio, me dijo que había ganado 17,000 €.

Y yo le pregunté, «Bueno, entonces tú, ¿cuándo vas a crear tu cuenta Amazon?» Me dijo, «Bueno, tampoco tengo tanta prisa, en algún momento la haré, pero claro, no quiero dejar esta mina de oro que he conseguido porque, porque es, porque es mucha pasta.» Entonces, pues bueno, él, de momento, va a segar, va a seguir para adelante porque, hombre, está ganando muchísimo dinero con una inversión de 0 €, es decir, simplemente formándose bien.

Tengo otro alumno que el otro día me hizo una mentoría con él y me llamó desde China, y le dije, «¿Qué haces tú en China?» Me dijo, «Pues mira, me ha contratado una empresa china fabricante porque tiene fabrica 500 productos y quiere lanzarlos en Amazon, y entonces me ha contratado a mí para ayudarle a lanzar todos esos productos en Amazon.» Entonces le han contratado directamente, le pagará pues lo que sea. El tío estaba encantado de la vida, iba a China, venía a España, iba a China y tal, todo lo que has aprendido sin tu dinero, sin tu riesgo, luego vas a poder aplicarlo en tu cuenta.

Y luego hubo una tercera persona que también me llamó mucho la atención, que le contactó un fondo de inversión que gestiona cuentas para que le ayudasen a gestionar las cuentas. Ese fondo de inversión era de Bruselas, a él le encantaba viajar, se quería ir a viajar y el tío se había mudado a Bruselas y estaba trabajando en Bruselas para este fondo gestionando cuentas.

Es decir, hay muchísimas alternativas, muchísimas soluciones.

Paco

Tengo otro ejemplo de otro alumno. Tú también, se llama Edu y ese se fue a Berlín para trabajar con un agregador, con un fondo.

Álvaro

Entonces, hay muchas, incluso hay gente que puede incluso ofrecer servicios en propia comunidad de libertad virtual. También hay varios que están ofreciendo servicios, cobrando dinero. Oye, por, oye, te ayudo, no sé, te ayudo a hacer el listing, te ayudo a campañas, lo que sea. Incluso también dentro de la formación de libertad virtual hay un, hay una comunidad, el Discord, que hay un, hay un canal de ofrecer servicios y gente que está buscando servicios.

Es decir, hay muchas opciones. También te puedes ir a que también conozco gente de, oye, fábricas importantes que veo que no están en Amazon, les llamo, les contacto, hablo con ellos y me ofrezco a vender sus productos en Amazon, pues a cambio de una comisión. Incluso hay gente que sabemos pues que le pagan solamente o paga el producto únicamente cuando no lo hayan vendido. Por lo tanto, también inversión cero, es decir, me prestas tu producto y cuando lo vendo te pago la, lo que el acuerdo que habéis llegado, te pago todo y tú me pagas una comisión, etcétera.

Es decir, hay muchísimas maneras para cuando no tienes dinero de poder capitalizarte, de ganar un buen dinero, porque están pagando muy bien, porque no hay gente que quiera trabajar para nadie. ¿Por qué? Porque cuando tú haces una formación de este tipo, quieres crear tu cuenta y lo que menos quieres es trabajar para nadie. Pero oye, si tienes una necesidad, te capitalizas, te tires ahí un añito, dos añitos, lo que tú consideres capitalizándote y luego dices, «Ya está, he llegado hasta mi, el capital que yo quería, voy a crear mi cuenta.» O ojo, sigo capitalizándome, sigo ganando dinero con este tipo de empresas, con este tipo de servicios y en paralelo, en paralelo, en mis ratos libres, me voy creando mi empresita de mi cuenta en Amazon, mi marca privada, pues bueno, con lo que, con lo que he ganado.

Paco

Eso es un buen punto. Siempre estamos hablando de crear tu negocio en Amazon. En marca privada haciendo FBA, es decir, tu propia marca, tu propio negocio, y no simplemente, no hacer arbitraje o, a lo mejor, hacer FBM con productos de otras marcas. No estamos hablando de eso. Estamos hablando de hacer un negocio serio, de futuro, escalable, haciendo FBA y con tu propia marca.

Altea

Eso es un beneficio que hay, a día de hoy, que antes no pasaba: es que no hace falta que registremos nuestra marca ni en la OEPM ni en la EUIPO. Antes tenías que hacer, como también, una inversión de registrar mi marca, y claro, al final, no sé si me va a funcionar, claro, estoy invirtiendo un dinero. Hoy en día, se puede hacer una exención de marca dentro de Amazon, que es que yo le digo a Amazon: «Oye, quiero vender con mi marca, pero no la tengo registrada en ningún lugar.» Y Amazon te va a decir: «Tranquilo, no hay ningún problema.» Y te va a dar permiso para vender con tu marca, aunque no esté registrada.

Que esto, para empezar, está muy bien, no inviertes nada, pero si el día de mañana esa marca empieza a funcionar, no nos podemos olvidar de que quiera registrarla para estar protegidos. Pero es muy buena manera de poder empezar sin registrar.

Es decir, a día de hoy, hacer marca privada es gratis. Eso es. Hay que hacer un logo si queremos, porque siquiera es obligatorio poner el logo en ningún lugar. Amazon no va a controlar que ese logo aparezca en ningún lugar. Amazon te va a decir: «¿Quieres vender con esta marca? No hay ningún problema.» Y luego no va a comprobar que esa marca aparezca en ningún lugar realmente. Así que es muy fácil vender con marca privada y tener los productos diferentes a tu competencia.

Paco

Y haces un logo gratis en ChatGPT.

Altea

Y está otra alumna que tuve yo también, muy interesante, que, pues tenía un poco de miedo de empezar, no tenía mucho dinero para invertir y bueno, pues eso, que la gente tiene un poco de miedo de dar el paso, de empezar y de gastar ese dinero en el primer producto. Y tenía una serie de materiales de manualidad en casa y me dijo: «¿Qué te parece si hago unos paquetitos, así los vendo en Amazon?» Bueno, analizamos un poquito palabras clave que podían ser interesantes para ese tipo de productos, para ese nicho, y encontramos que podía ser interesante.

Hizo como 100 cajitas de esos productos y las vendió todas. Digo, ostras, pues fíjate que esto sí que funciona, cajitas que he hecho yo aquí en mi casa, que las he enviado a Amazon con UPS, con quien sea, y me ha funcionado. Y ahí dijo: «Bueno, pues realmente funciona» Y empezó poquito a poco. Entonces, que hay muchas maneras de empezar, no hace falta empezar por lo más alto, se puede empezar poco a poco sin ningún problema.

Paco

Totalmente. Ya, para resumir, podemos hacer marca privada Amazon FBA con ese rango de 2,000 €, vamos a decir 1,800 €. Ya sabemos que, si tienes 500 €, pues tienes que hacer lo que hemos hablado, te tienes que capitalizar de alguna manera, pero si tenemos, no sé, 1,500 €, 1,800 € o 2,000 €, ¿tú qué opinas?

Altea

Se puede empezar poco a poco con un producto económico, baratito, para ir probando. ¿Qué quieres hacer, de rico, en un mes? No, pero poder empezar, puedes empezar.

Álvaro

O sea, al final, la conclusión de todo esto es: da igual el dinero que tengas, por supuesto. Si tienes 10,000 €, muchísimo mejor. Si tienes cero, tampoco pasa nada, porque siempre voy a poder llegar a mi objetivo final, que es acabar teniendo una marca privada, una cuenta propia, etcétera.

Simplemente, obviamente, si tienes 10,000 vas a llegar mucho antes. Si no tienes capital, pues primero te tendrás que capitalizar un poquito, ganar dinero por otro lado, también con tu formación de Amazon y sabiendo de Amazon y formándote en Amazon. Pero realmente, el objetivo final que es: oye, esa libertad financiera, ese trabajar desde donde yo quiera, ese no tener que aguantar básicamente a nadie, por decirlo claramente, pues el objetivo final va a ser el mismo.

Obviamente, en un caso tardarás un poquito más, en otro caso tardarás un poquito menos, pero es perfectamente posible, en cualquier caso.

Paco

Claro, hay que definir bien qué significa empezar a vender en Amazon. Hay diferentes niveles de empezar a vender en Amazon, no depende de tu objetivo. Y que si quieres empezar y tienes voluntad y quieres trabajar, pues al final es posible para todo el mundo, si realmente estás dispuesto a poner la carne en el asador.

Altea

Si quieres, todo lo puedes conseguir.

Álvaro

Lo que no puedo pretender, es tener 500 € y decir: «En un año quiero estar ganando 20,000 € al mes.» Pues va a ser muy complicado, a no ser que pegues un pelotazo, es muy complicado, hay que ser también realistas, pero el objetivo final siempre va a poder conseguir. Tardé un poquito más, tardé un poquito menos, pero no hay ningún problema. Puedo empezar perfectamente a vender.

Paco

Perfecto, chicos, muchísimas gracias.

Espero que os haya gustado el video, y para todos aquellos que queráis aprender más sobre el mundo de Amazon, os animo a que echéis un vistazo a mis cursos, sin más que decir ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Masterclass exclusiva de 15 minutos

Descubre el paso a paso que han seguido más +13.000 alumnos para facturar 20.000€/$ al mes aunque no tengas producto o experiencia previa